Prevalencia de cáncer de mama en pacientes con seguridad social en Tabasco, México
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a23n3.6003Resumen
Objetivo: determinar y aportar información sobre la prevalencia del cáncer de mama en la población femenina afiliada al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado en Tabasco.
Material y Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo, con un muestreo por conveniencia. Se incluyeron casos confirmados con Cáncer de Mama con reporte histopatológico e inmunohistoquímico durante el 2015 al 2023. Se analizaron las frecuencias y correlaciones entre variables utilizando el programa SPSS de IBM para Windows versión 30.0.
Resultados: Se identificaron 151 casos, con una incidencia de 16.7 casos por año, la edad más frecuente al momento del diagnóstico fue a los 58 años, donde la región Centro presentó mayor número de casos con un 62.3%. Anatómicamente se registró una mayor localización en la mama izquierda (53.0%) siendo el cuadrante superior externo (19.2%) el más afectado. La variante histológica más frecuente fue el carcinoma invasor sin patrón específico, representando el 81.5% de los casos. Acorde al perfil inmunohistoquímico el 60.3% de casos resultaron positivos a receptor estrógeno y el 51.7% positivo a receptor de progesterona, el subtipo molecular luminal A se expresó en mayor frecuencia (56.0%), seguido de luminal B (19.0%).
Conclusión: Se determinó la frecuencia del cáncer de mama en la población estudiada
mostrando un comportamiento epidemiológico mantenido y similar al de países desarrollados y zona norte de México. Se identificó la importancia del diagnóstico
inmunohistoquímico siendo clave para la selección del tratamiento y pronóstico.
Palabras clave: cáncer de Mama; Inmunohistoquimica; Servicio de patología en
hospital.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.