Caracterización de las competencias del afiliador del Seguro Popular. Una aproximación del caso Tabasco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a18n2.2806

Resumen

Objetivo: Evaluar el tipo de competencias necesarias para ocupar el puesto de afiliador del Seguro Popular.

Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado de octubre a noviembre del 2017 en los módulos de afiliación y orientación (MAO) del municipio de Cárdenas, Tabasco, periodo, durante el cual se aplicó un cuestionario mixto autoadministrado, diseñado con base en el perfil de puestos del Manual de Procedimientos de los MAO (2006). Para la escala de medición se usó el modelo ABCD Alles (2009) que mide las competencias en grados (máximo, esperado, intermedio y mínimo) adecuándose a la frecuencia de aplicación. El universo fueron 26 afiliadores.

Resultados: Se establecieron tres tipos de competencias (específicas por área, cardinales, específicas gerenciales) de las cuales se agruparon ocho competencias: conocimientos técnicos, iniciativa y comunicación eficaz, tolerancia a la presión de trabajo, trabajo en equipo, compromiso con la calidad en el trabajo, flexibilidad y adaptación, planificación y organización, y liderazgo, conducción de personas y dirección de equipos. El promedio global de grado de aplicación en todos los módulos fue de 3.2, los grados máximo y esperado fueron los más frecuentes y el grado intermedio se presentó en menor frecuencia. La competencia que presentó el grado máximo de aplicación fue la competencia de iniciativa y comunicación eficaz.

Conclusiones: El personal de los módulos es competente en un grado de aplicación esperado y sus competencias fueron reforzadas, probablemente con la capacitación recibida, pudiendo ser uno de los determinantes en los resultados obtenidos en este estudio.

 

Palabras clave: Competencias; servicios de salud; personal de salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Julio López-Ronquillo, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Tabasco

    Biólogo de profesión, Maestro en Ciencias en Salud Pública, colaborador de la Unidad de Calidad y Planeación del Hospital General de Cárdenas.

  • Alfonso Rodríguez-León, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Tabasco

    Maestro en Administración en Servicios de Salud y Maestro en Gestión de la Calidad. Coordinador Técnico de Supervisión y Evaluación Estatal de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Tabasco. México.

  • María Luisa Castillo-Orueta, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Tabasco

    Doctora en Ciencias de la Educación. Coordinadora de Enseñanza e Investigación del Centro de Salud y Servicios Ampliados de Tierra Colorada, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Tabasco. México.

Referencias

OECD Skillss Strategy. Diagnóstico de la OCDE sobre la Estrategia de Competencias, Destreza y Habilidades de México. [Internet]. Resumen Ejecutivo. Ediciones OCDE. 2017. p. 15. Disponible en: https://www.oecd.org/ mexico/Diagnostico-de-la-OCDE-sobre-la-Estrategia-de-Competencias-Destrezas-y-Habilidades-de-Mexico- Resumen-Ejecutivo.pdf

Cuaderno Estadístico y de consulta correspondiente al cierre diciembre 2016 Régimen Estatal de Protección Social en Salud.[REPSS].Vol.1 REPSS-Tabasco. 2017. 73 p.

Evaluación de procesos administrativos del Sistema de Protección Social en Salud 2009. [Internet]. Resumen ejecutivo. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública. 2010.p. 50. Disponible en: http://www. cdi.salud.gob.mx:8080/BasesCDI/Archivos/Seguropopular/ ResumenEjecutivoSPSS-13oct_completo.pdf

Indicadores de acceso y uso efectivo de los servicios de salud de afiliados al Seguro Popular .CONEVAL 2014. p. 109[Internet]. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/ Informes/Evaluacion/Impacto/Acceso%20y%20Uso%20 Efectivo.pdf.

Manual de procedimientos de los MAO 2006.[Internet]. México: Seguro Popular. Dirección General de afiliación y operación. Dirección de promoción y afiliación. P.20. Disponible en: http://salud.edomexico.gob.mx/ html/Medica/PROTECCION%20SOCIAL%20EN%20 SALUD.%20LINEAMIENTOS%20DE%20AFILIACION/ MODULOS%20DE%20AFILIACION%20Y%20 OPERACION.%20MANUAL%20DE.PDF .

Manual de afiliación y Operación. [Internet]. México: Comisión Nacional de Protección Social en Salud [CNPSS]. Dirección General de afiliación y operación. p. 269. Disponible en: https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/ sites/default/files/Manual%20de%20Organizacion%20 2013.pdf

Manual de afiliación y Operación. [Internet]. México: Comisión Nacional de Protección Social en Salud [CNPSS]. Dirección General de afiliación y operación. p.319. Disponible en: http://www. documentos.seguro-popular.gob.mx/dgao/manuales/ MANUALDEAFILIACIONYOPERACION2016.pdf

Directorio de MAOS al cierre marzo 2017. Régimen Estatal de Protección Social en Salud. [REPSS]. Archivo electrónico Excel. 2017. Archivo electrónico proporcionado por personal del Departamento de Promoción y Afiliación del REPSS, Tabasco.

Alles M.A. Diccionario de competencias La Trilogía: las 60 competencias más utilizadas. [Internet]. Tomo I.1ra ed. Ed. Granica. Buenos Aires. 264 p. 2009. Disponible: ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/ lib/bidigecestsp/detail.action?docID=3186364. Created from bidigecestsp on 2017-11-07 08:50:56.

Oficio No. CNPSS-DGAO-1191-2017. Respuesta a solicitud de información No. 1210200016617 a la Unidad de Transparencia a través del Sistema INFOMEX. Dirección General de Afiliación y Operación. CNPSS. 2017. Disponible vía Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.http:// inicio.ifai.org.mx/SitePages/ifai.aspx

Landman Navarro, C., Osorio, C., Jesús, M., García García, E., Pérez Meza, P., Sandoval Barrera, P.,...& Valdés Medina, C. Satisfacción usuaria respecto a competencia de comunicación del profesional de Enfermería. Ciencia y enfermería, 21(1), 91-102. 2015. http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-95532015000100009

Botía Sanabria, M. L., & Orozco Pulido, L. H. Competencias en servicio al cliente y efectividad en solución de problemas: Sus características en el sector turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 21(3), 646-662. 2012. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1807/180724044006.pdf.

Gallegos-Cereceres, V.M., Robles-Lozoya, N., & Ahumada-Erives, O.C. Impacto de las competencias laborales sobre la satisfacción del empresario. VinculaTégica EFAN. UANL. FACYPA. Año 3, Número 1. Julio 2016 – Junio 2017. Disponible en: http://www.web.facpya.uanl. mx/vinculategica/Revistas/R3/331%20-%20338%20-%20 Impacto%20de%20las%20competencias%20laborales%20 sobre%20la%20satisfaccion%20del%20empresario.pdf.

Oficio No. CNPSS-DGAF-DRH-2010-2016. Respuesta a solicitud de información No. 1210200023416 a la Unidad de Transparencia a través del Sistema INFOMEX. Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección de Recursos Humanos. CNPSS. 2016. Disponible vía Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. http://inicio.ifai.org.mx/ SitePages/ifai.aspx

Chiavenato, I. Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. 9ª ed. McGraw Hill. Educación. México. p.518. 2009.

Descargas

Publicado

2019-04-30

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Lopez Ronquillo, J. J., Rodríguez-León, A. ., & Castillo-Orueta, M. L. . (2019). Caracterización de las competencias del afiliador del Seguro Popular. Una aproximación del caso Tabasco. Horizonte Sanitario, 18(2). https://doi.org/10.19136/hs.a18n2.2806

Artículos más leídos del mismo autor/a