Perfil de seguridad de fitofármacos en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a14n3.969Resumen
Introduccion. El creciente consumo de plantas medicinales, los riesgos e incertidumbres acerca de sus efectos farmacológicos y la escasa evidencia de su seguridad justifican la necesidad de su estudio.Objetivo. Caracterizar las reacciones adversas asociadas al uso de los fitofármacos que se comercializan en el país, en el período 2003 -2010. Metodo. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los reporte de sospechas de RAM producidas por la práctica de acupuntura realizados a la Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. La información se obtuvo de la base de datos nacional del Sistema Cubano de Farmacovigilancia. Las sospechas fueron clasificadas según el órgano afectado, la severidad y la imputabilidad. Resultados. Se recibieron 908 reportes de sospechas de reacciones adversas a fitofármacos, siendo evitables el 19.5%. Las edades entre 31 a 60 años, constituyeron el 52.5% de los reportes, mientras que pediatría el 5,9% del total. El 23.6% de las reportadas en mayores de 60 años pudieron ser evitadas. Las RAM probables fueron las más frecuentes 64.7%. El 33.3% de RAM clasificadas como posible fueron evitables. Predominaron las leves con el 65.4%. No se reportó ninguna reacción letal. La única RAM grave se consideró evitable. La dosis inadecuada 54.8% fue la casusa de su prevención más frecuentes identificadas. Conclusiones. La serie estudiada permite describir un patrón de seguridad con el consumo de fitofármacos caracterizado por reacciones en el aparato digestivo y la piel de tipo leve, con un elevado número de reacciones adversas evitables, siendo estas en su mayoría en edades extremas, leves y posibles. La dosis inadecuada y los errores en la forma farmacéutica fueron las causas más frecuentes de reacciones evitables.Descargas
Referencias
OMS. Informe del taller interregional sobre el uso de la medicina tradicional en la atención primaria de salud. Ulanbator (Mongolia) 23-26 de agosto de 2007 [citado enero 2010]. Disponible en:
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s16202s/s16202s.pdf.
Medicina alternativa. La guía definitiva. Compilado por The Burton Goldberg Group. 2da edición. Editado por Future Medicine Publishing, Inc. Tiburon, California Capitulo: La medicina herbolaria. 2003: 253-271.
WHO. Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. Anatomical Therapeutic Chemical (ATC) classification index. Oslo.1996. p. 158.
Garcia Milian AJ, Ruiz Salvador AK, Alonso Carbonell L.Seguridad del consumo de fitofármacos. Experiencia en farmacovigilancia. ECIMED. OPS/ENSAP La Habana, Cuba, año 2013.
Furones JA. Caracterización de las notificaciones de reacciones adversas por medicina natural y bioenergética del Sistema de Farmacovigilancia en Cuba. Años 2005-2007. [Tesis para optar por titulo de Máster en Medicina Bioenergética y Natural]. La Habana. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de L a Habana. 2008.
García Milián AJ, Alonso Carbonel L , Avila Y , Lopez Puig P, Ruiz Salvador AK, Morón Rodríguez FJ. Reacciones adversas reportadas con el consumo de productos naturales en Cuba. 2003,2005, 2007. Latin American Journal of Pharmacy. Lat. Am. J. Pharm. 2009; 28 (3): 337-43.
Ávila Pérez J et al. Reacciones adversas a medicamentos herbarios y otras formas de medicina natural y tradicional en Cuba durante 2001-2004. Rev Cubana Plant Med [online]. 2008; 13 (1).
Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Informe anual de sospechas de RAM a la Medicina Natural y Tradicional. año 2005. Ciudad Habana: UCNFV; 2005 .
Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Informe anual de sospechas de RAM a la Medicina Natural y Tradicional. año 2006. Ciudad Habana: UCNFV; 2006.
Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Informe anual de sospechas de RAM a la Medicina Natural y Tradicional. año 2007. Ciudad Habana: UCNFV; 2007.
Ávila Pérez J, Jiménez López G y Alfonso Orta I. Natuseguridad 17. Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. 2008.
Lissabet Rivero J L. La utilización del método de evaluación de expertos en la valoración de los resultados de las investigaciones educativas.1998
Naranjo C, Usoa EB. Reacciones adversas a medicamentos. En Métodos de farmacovigilancia clínica. 1991.
Schumock GT, Thorton JP. Focusing on preventability of adverse drug reactions. Hosp Pharm 1992; 27: 538.
Goldstein LH, Elias M, Ron-Avraham G, Biniaurishvili BZ, Madjar M, Kamargash I, et al. Consumption of herbal remedies and dietary supplements amongst patients hospitalized in medical wards. Br J Clin Pharmacol. 2007; 64(3): 373-80.
Wanda GJ, Njamen D, Yankep E, Fotsing MT, Fomum ZT, Wober J, et al. Estrogenic properties of isoflavones derived from Millettia griffoniana. Phytomedicine. 2006; 13(3): 139- 45.
H owell L, Kochhar K, Saywell R, Zollinger T, Koheler J, Mandzuk C, et al. Use of herbal remedies by Hispanic patients: do they inform their physician? J Am Board Fam Med. 2006; 19(6): 566-78
Patiño B, López M, Villares P, Jiménez A. El paciente anciano polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud [serial on the Internet]. 2005; 29(6): Disponible en: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_6AncianoPolimedicado.pdf
Detección de problemas relacionados con los medicamentos del paciente de la unidad de observación del área de Urgencias. OFIL 2005,15;2:39-47.
Dennehy CE, Kishi DT, Louie C. Drug-related illness in emergency department patients. Am J Health-Syst Pharm 1996; 53:1422-26)
Baena MI, Fajardo P, Luque FM, Marín R, Arcos A, Zarzuelo A, Jiménez J, Faus MJ. Problemas relacionados con los medicamentos en usuarios de un servicio de urgencias hospitalario: resultados de la validación de un cuestionario. Pharm Care Esp 2001; 3: 345-357.
Otero MJ, Bajo A, Maderuelo JA, Domínguez-Gil A. Evitabilidad de los acontecimientos adversos inducidos por medicamentos detectados en un servicio de urgencias. Rev. Clin Esp. 1999; 199:796-805)
Álvarez Corredera M. 2000. Vías de administración de los medicamentos y sus formas farmacéuticas en: Farmacología general Editorial Ciencias Médicas. La Habana,: 22- 33.
Alonso J. Aplicación de los Fitofármacos en la clínica diaria. En: Lozoya X. V Simposio Internacional de Fitofármacos: Los Fitofármacos en la Clínica Moderna. México DF: IMSS-Farmassa Schwabe; 2001. p. 79-88.
Tornawski A. Mecanismos Celulares y Moleculares de la Mucosa Gástrica: La Injuria a la Mucosa y la acción protectora de los antiácidos. Fecha de acceso: octubre 2011. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol_15n1/mecanismos.htm
Ruiz Salvador AK, García Milian AJ, Jiménez López G, Alfonso Orta I, Pérez Hernández B, Carrazana Lee A. Farmacovigilancia de fitofármacos y apifármacos en Cuba durante 2006-2010. Revista Cubana de de Plan Med 2013. Vol 18, (2)
Anónimo. Registro de acontecimientos adversos en ensayos clínicos. Boletín de la Sociedad Española de Farmacología Clínica dirigido a los Comités Éticos de Investigación Clínica. ICB 11. Instituto Catalán de Farmacología.Barcelona1994. (citado 2008 Mayo 19). Disponible en: http://www.icf.uab.es/icbdigital/pdf/boletines/icb1194.pdf
Jiménez G, Debesa F, González B, Ávila J, Pérez J. El Sistema Cubano de Farmacovigilancia: seis años de experiencia en la detección de efectos adversos. Rev Cubana Farm. 2006;40 (1). [citado 19 de septiembre de 2009]. URL disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol40_1_06/far02106.htm
Santos Muñoz L, Perdomo Delgado J, González Pla EA. Behavior of adverse reactions caused by natural products. Matanzas 2003-2008. Revista Médica Electrónica 2009;31(6).
Corral Baena, M. D. Guerrero Aznar, M. Beltrán García, J. Salas Turrens. Utilización del CMBD como herramienta para la detección de acontecimientos adversos a medicamentos. FARM HOSP (Madrid) Vol. 28. N.° 4, pp. 258-265, 2004