Conocimientos de mercadotecnia social y actitud hacia la utilización por profesionales y directivos de salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.6053

Resumen

Objetivo: Identificar los conocimientos y actitudes sobre la mercadotecnia en profesionales y directivos de la Dirección General de Salud, de la Provincia de La Habana.

Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, de julio a diciembre 2024. Se realizó revisión documental y se emplearon cuestionarios auto aplicados a los profesionales y directivos de la Dirección General de Salud de la Provincia de La Habana, empleando un muestro no probabilístico, intencional.

Resultados: Se encuestaron 38 profesionales y directivos, con predominio del sexo femenino (53%) y más de 50 años de edad (27%), El 52.6% tienen más de 20 años de graduado y el 55.3 % realizan trabajo metodológico, seguido de dirección el 44.7 %, son especialistas el 89.1 % y máster el 18.4 %. Conocen de mercadotecnia el 52.6%; El 36.8% afirmaron que sus conocimientos son insuficientes y el 94.7 % muestran actitud positiva, manifestando el grado de aceptación de la aplicación de esta herramienta en la dirección sanitaria, pero no se demuestra en la ejecución de los programas y servicios de salud.

Conclusiones: Los profesionales y directivos encargados de asesorar, organizar y rectorar la ejecución de los programas y servicios de salud, mostraron conocimientos suficientes y actitudes positivas sobre la mercadotecnia, a pesar de ello no se aplica como herramienta gerencial. Es tarea pendiente la implementación de esta herramienta en los programas y servicios de salud.

Palabras clave: Mercadotecnia; Conocimientos; Programas; Servicios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Regla Bolaños Gutiérrez, Escuela Nacional de Salud Pública

    Médico Especialista Medicina familiar,Doctora en Ciencias de la Salud, Master en Epidemiología, Profesora e Investigadora Auxiliar. Jefa en el departamento de Investigaciones de la Escuela Nacional de Salud Pública, desde el año 2014.

    Durante siete años participé en el proyecto de “Evaluación Independiente del Proyecto de Control y Prevención VIH/sida en Cuba”, de la ENSAP. Del 2017 al 2023, jefa del proyecto” Evaluación de la estrategia de Mercadeo Social del Condón desde la perspectiva de género” que fue mi proyecto doctorado.

    Actualmente jefa de dos proyectos Conocimientos, actitudes y prácticas en mercadotecnia social de salud, en el sistema Nacional de Salud 2024-2026 y del

    Proyecto Empatía de los profesionales de salud en el primer nivel de atención de salud. La Habana 2024-2026

    Autora múltiples publicaciones en revistas cubanas como Educación Médica Superior, Medicina General Integral y Salud Pública e internacionales como Horizontes Sanitario de México. Autora de capítulos de libros “Mercadotecnia en salud” y autora del libro de los “Grupos de Investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública”

    Representante de Cuba en la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud

    Miembro de Cuba en la Red Empatía en salud

  • Liliam Quelle Santana, Escuela Nacional de Salud Pública

    Médico, especialista en Medicina Familiar, en Bioestasdística , Máster en Economía de la Salud

  • Mely Yordanka Batista Velázquez, Ministerio de Salud Pública

    Licenciada en Economía , Jefa del departamento de Economía en el Ministerio de Salud Pública, Alumna de la maestría de Economía de la Salud

Descargas

Publicado

2025-07-16

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Bolaños Gutiérrez, M. R., Quelle Santana, L., & Batista Velázquez, M. Y. (2025). Conocimientos de mercadotecnia social y actitud hacia la utilización por profesionales y directivos de salud. Horizonte Sanitario, 24(1), 172-182. https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.6053