Formación sobre Distrofia Muscular de Duchenne a profesionales de la salud en el Caribe Colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.6052

Resumen

Objetivo: Evaluar la validez de una intervención educativa para formar en distrofia muscular de duchenne (DMD) a profesionales de la salud, midiendo su nivel de satisfacción respecto a la misma.

Materiales y métodos: Se realizó una intervención educativa con 198 profesionales de los departamentos colombianos de Atlántico, Cesar, Magdalena y La Guajira, con el apoyo de un equipo interdisciplinario para el desarrollo de sesiones presenciales y material pedagógico, suministrado por medio de una plataforma virtual. Se aplicó al final de la intervención una encuesta de satisfacción con ocho preguntas de escala de Likert y dos preguntas abiertas sobre “Puntos a mejorar y sugerencias”.

Resultados: Ninguno de los puntajes que miden la satisfacción fueron inferiores a 5; el marcado predominio de calificaciones de diez (superiores, siempre, al 70%) expresan que esta es, en general, alta.

Conclusiones: Los participantes de la intervención educativa expresaron un alto nivel de satisfacción, ello abre la posibilidad de replicarlo al demostrarse pertinente para la educación continua en salud; no obstante, su validez se verá reforzada en la medida en que esta demuestre producir cambios en la condición de pacientes con DMD.

 

Palabras Clave: Distrofia Muscular de Duchenne, Educación Médica Continua, Diagnóstico, Enfermedad Rara, Enfermedad Huérfana.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juana Bautista Borja González , Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

    Doctora en Educación de la Universidad del Norte. Directora del Programa de Enfermería. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

  • Dolores Vanessa Serrano Meriño, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

    Magister en Enfermería de la Universidad del Norte. Docente del Programa de Enfermería. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

  • Roxana De las Salas, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

    Doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia. Docente del Programa de Enfermería. Docente del Programa de Enfermería. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

  • Vanessa Paola Orjuela Quintero, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

    Magister en Enfermería de la Universidad del Norte. Docente del Programa de Enfermería. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

  • Yanina Johanna Ferreira Medina, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

    Magister en Salud Pública de la Universidad del Norte. Docente del Programa de Salud Pública, Coordinadora Territorial Proyecto de Atención Integral del Sistema de Migración en Salud. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

  • Kevin Andres Orta Visbal , niversidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

    Magister en Enfermería de la Universidad del Norte. Docente del Programa de Enfermería. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

Descargas

Publicado

2025-07-30

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Borja González , J. B. ., Serrano Meriño, D. V. ., De las Salas, R., Orjuela Quintero, V. P., Ferreira Medina, Y. J. ., & Orta Visbal , K. A. (2025). Formación sobre Distrofia Muscular de Duchenne a profesionales de la salud en el Caribe Colombiano. Horizonte Sanitario, 24(1), 248-260. https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.6052