Salud, participación social y derechos
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.6009Resumen
Resumen
México vive un momento de transformación política, ecónomica, cultural y social. El sector público sanitario no es ajeno a los cambios observados, entre los que destacan una visión que coloca a las personas en el centro de las acciones gubernamentales, no como sujetos pasivos y receptores de beneficios, sino como sujetos que exigen el cumplimiento de derechos. Este es sin, duda, uno de los sellos de la administración actual que busca la participación activa de la población. El cambio de paradigma, nos orilla a continuar el debate en torno a dos ideas centrales: 1) el componente social de la salud; y 2) los desafíos de las políticas de salud desde un enfoque de derechos. Sobre ello, se presenta el planteamiento sobre el enfoque de la Medicina Social y la Salud Colectiva y posteriormente se plantean algunos retos observados al implementar políticas de salud desde los derechos. Entre los principales retos se encuentran: superar la fragmetnación del sistema sanitario definir indicadores de salud colectiva, generar políticas de salud con soluciones factibles pero desde marcos sociales de la salud y hacer operables elementos teóricos como la determinación social de la salud. Lo que vemos hoy en el país es una invitación a la reflexión sobre el potencial de participación de las personas cuando son pensadas como actores principales de la acción gubernamental.
Palabras clave
México, derecho a la salud, participación social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.