Perfil de salud comunitario con enfoque de discapacidad en El Tronconal, Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.6000Resumen
Objetivo. Estimar la prevalencia de Personas Con Discapacidad (PCD) y conocer las condiciones sociodemográficas de estas y de sus familias en la localidad rural de El Tronconal, municipio de Xalapa, Veracruz (México).
Materiales y métodos. Estudio descriptivo, observacional y transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó un muestreo a conveniencia y sistematizado con una muestra de 234 habitantes. Se aplicó un instrumento por vivienda que integra aspectos sociodemográficos y de salud, así como indicadores de la Encuesta Modelo de Discapacidad. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva.
Resultados. La prevalencia de la discapacidad en la comunidad (10.68%) supera la media nacional (6.87%). De cada diez personas, una tiene algún tipo de discapacidad. Las mujeres tienen mayores condiciones de discapacidad (64%), predomina la discapacidad de tipo neurológica (28%), destacan niños y adolescentes (40%). Las discapacidades más comunes son: visuales (24%), motrices (24%), auditivas (20%) y comunicativas (4%). Principales causas de discapacidad: edad avanzada (40%), enfermedades degenerativas (24%), nacimiento (20%) y accidentes (4%). Las tres principales limitantes: ver bien (34.6%), moverse bien (10.2%) y oír bien (7.2%). Un 7.6% de la población está en riesgo por enfermedades cardiacas y 5.5% metabólicas. El 40% de las PCD y sus familias viven en condiciones “muy difíciles”. El 47.6% de la población presenta bajos niveles de escolaridad, 59.4% carecen de seguridad social. Los cuidados son realizados principalmente por mujeres sin capacitación profesional ni remuneración económica (86.6%). El 46.6% de las PCD perciben un respeto intermedio y el 13.3% bajo.
Conclusiones. La generación de información primaria es vital para el reconocimiento y comprensión de las necesidades en salud de zonas marginadas. Los aspectos sociodemográficos y epidemiológicos son un parteaguas para formular estrategias y optimizar recursos en la atención sociosanitaria de las PCD. Este estudio es pionero para profundizar en la atención de la discapacidad en zonas rurales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.