Factores de riesgo psicosocial, violencia laboral y síntomas psicosomáticos en el sector automotriz
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.5967Resumen
Objetivo: La investigación explora la relación entre los factores de riesgo psicosociales, la presencia de síntomas psicosomáticos y la violencia laboral, entre colaboradores hombres y mujeres de una empresa del sector automotriz.
Material y métodos: Se realizó un estudio correlacional y transversal con muestreo censal no probabilístico, que incluyó a 120 colaboradores que aceptaron participar mediante la aplicación de las guías de referencia I (GRI) y III (GRIII) de la NOM-035-STPS, así como la Escala de Violencia Laboral (EVT).
Resultados: El 36% de colaboradores reportaron haber experimentado un acontecimiento traumático severo, observándose una mayor incidencia de estos eventos en hombres en comparación con las mujeres. En cuanto a los factores de riesgo psicosociales, el 87% presentó un nivel de riesgo medio, siendo los puntajes más altos en las dimensiones de hostigamiento y destructividad. Además, se identificó mayor hostilidad encubierta en las mujeres respecto a los hombres (p<0.05). Finalmente, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo psicosociales, los síntomas psicosomáticos y la violencia laboral (p<0.05).
conclusión: Se requiere intervenciones fundamentadas en políticas de prevención de riesgos psicosociales, incluida la violencia laboral. Así mismo, es necesario crear un comité para el seguimiento y atención de casos de violencia en los centros de trabajo.
Palabras clave: Riesgos laborales; Violencia laboral; Trastornos psicofisiológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.