Identificación de factores maternos y familiares asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.5960Resumen
Objetivo: Identificar los factores maternos y familiares asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva.
Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, incluyó 152 mujeres con hijos de 6 meses de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de Xalapa, México. Se recolectó información sociodemográfica, familiar, prácticas de lactancia, y Escala de Edinburgh. El análisis estadístico se realizó a través de análisis X2 y regresión logística binaria.
Resultados: Se incluyó a 152 mujeres, con una media de edad de 30.5 años (DE= 5.9), 84.2% con educación media superior y más, 39.5% era ama de casa y 36.2% empleada, 89.5% con pareja estable, 31.6% presentaron sospecha de depresión y 3.4% tenían ideas de autolesión. La prevalencia de lactancia materna exclusiva se fue del 43.4% (IC95% 35.5%-51.3%) y los factores asociados al abandono fueron la ocupación, inicio de fórmula láctea (FL) en estancia hospitalaria al nacimiento, el uso de accesorios (chupón, biberón), edad en la cual planea suspender la LM, tipología familiar por desarrollo y el número de embarazos. Encontrándose al uso de FL durante la hospitalización al nacimiento como el único factor de riesgo presente en múltiples modelos de regresión con un OR no ajustado de 4.4 (IC95% 2.1 - 9).
Conclusiones: La intervención activa del personal médico es un pilar que puede favorecer o entorpecer la exclusividad de la lactancia materna. Se deben mejorar los espacios asistenciales para promover y proteger la lactancia materna.
Palabras clave: Lactancia materna; Salud del niño; Depresión posparto.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.