Huella ecológica: un análisis por nivel educativo
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.5933Resumen
Objetivo: Evaluar y comparar la huella ecológica (HE) en diferentes niveles educativos durante los años 2022 y 2023.
Materiales y métodos: Este trabajo de investigación tuvo un enfoque cualitativo, donde se tomó el instrumento de evaluación de Ibarra-Cisneros y Monroy-Ata (2014), el cual está diseñado para la cultura mexicana.
Resultados: Los resultados arrojaron que el mayor componente de la HE es el transporte en ambos años y el de menor contribución el sector forestal. La HE calculada para el total de encuestados mostró que en el año 2022 con 2.41 hectáreas globales (hag) fue significativamente mayor que para 2023 con 1.99 hag. La HE con respecto al nivel educativo, para ambos años, fue mayor para los estudiantes de bachillerato y docentes. Los resultados de todos los niveles educativos se encuentran arriba de la biocapacidad del planeta (1.51 hag) para ese periodo.
Conclusiones: Que el nivel educativo no está necesariamente asociado al tamaño de la HE, como sí podría estarlo el nivel adquisitivo. Los sectores transporte y energía fueron los que más contribuyeron con el impacto ambiental, ya que su dependencia casi exclusiva con los combustibles fósiles impacta directamente en la generación de gases de efecto invernadero (GEI).
Palabras clave: Capacidad de carga; impacto ambiental; educación ambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.