Factores personales, autoeficacia en comunicación sexual y uso del condón en adolescentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.5901

Resumen

Objetivo: Identificar la relación entre la autoeficacia en comunicación sexual y la consistencia del uso del condón en adolescentes de 12 a 19 años sexualmente activos. Objetivos específicos: 1) analizar la relación entre los factores personales (sexo, edad, IVSA, tipo [regular u ocasional] y cantidad de parejas sexuales) y la autoeficacia en la comunicación sexual, 2) identificar la relación entre los factores personales y el uso del condón.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional con 102 estudiantes de 12 a 19 años, sexualmente activos. Se aplicó una cédula de datos personales, la Escala de Autoeficacia de Comunicación Sexual y la Escala de Uso del Condón (mide frecuencia y consistencia) con características psicométricas aceptables. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado (χ²) y Spearman (rs), con un intervalo de confianza del 95%.

Resultados: Se encontró una relación entre la subescala de comunicación anticonceptiva y la consistencia del uso del condón (rs=.200, p=.043). La edad tuvo una relación con la autoeficacia en la comunicación sexual (rs=.287, p=.003) y tres de sus dimensiones: historial sexual (rs=.351, p=.001), negociación de condones (rs=.222, p=.025) y mensajes sexuales negativos (rs=.307, p=.002). La edad (rs=.396, p=.010) y la cantidad de parejas ocasionales (rs=.508, p=.001) fueron factores que se asocian al uso del condón.

Conclusiones: Aunque la autoeficacia en la comunicación sexual es un factor clave para el uso del condón, los resultados descriptivos revelaron que aproximadamente la mitad de los adolescentes no lo emplearon en su última relación sexual (frecuencia) ni en los últimos 30 días (consistencia). El uso del preservativo es un comportamiento complejo influenciado por factores personales, ambientales y conductuales, lo que subraya la importancia de investigarlo más a fondo en futuros estudios.

 

Palabras clave: Adolescente; Sexualidad; Autoeficacia; Comunicación; Condones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lorena Yuliana Vera Alanís, Instituto Gnóstico de México

    Doctor en Ciencias de Enfermería. Instituto Gnóstico de México. Estado de México, México.

  • María Aracely Márquez Vega, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

  • Alicia Raquel Benavides Torres, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

     

  • Rosalva Del Carmen Barbosa Martínez , Universidad Autónoma de Nuevo León

    Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

Descargas

Publicado

2025-09-03

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Vera Alanís, L. Y., Márquez Vega, M. A., Benavides Torres, A. R., & Barbosa Martínez , R. D. C. . (2025). Factores personales, autoeficacia en comunicación sexual y uso del condón en adolescentes. Horizonte Sanitario, 24(2), 428-441. https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.5901