Mortalidad de pacientes internados por pie diabético en un hospital de Costa Rica (2017-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5293

Resumen

Objetivo: Identificar factores clínicos y sociodemográficos asociados a la mortalidad en los pacientes internados por pie diabético, en la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica, del año 2017 al 2019.

Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo con 238 pacientes, seguidos desde su internamiento hasta la muerte o al 31 de diciembre del 2021 aún vivos. Análisis descriptivo a variables sociodemográficas, clínicas y causas de muerte. Modelo de riesgos proporcionales de Cox para todas las causas de muerte, y otro exclusivo para muerte por causa cardiovascular. Tiempos de supervivencia se analizan por curvas de Kaplan-Meier, con la prueba de log-Rank para comparar curvas.

Resultados: Mayoría de los fallecidos eran hombres, no contaban con pareja, residían en zona urbana o predominantemente urbana, de 15 años o más de ser diabéticos, hipertensos, con enfermedad arterial periférica, anemia, hemoglobina glicosilada inadecuada y obesidad. La tasa de mortalidad fue 23,53%, y la principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (35,70 %). Las variables asociadas con mortalidad por todas las causas, ajustadas por edad y sexo fueron: ausencia de pareja (HR: 13,09; IC 95 %: 4,04-42,31), obesidad (HR: 2,89; IC 95 %: 1,59-5,27), enfermedad arterial periférica (HR: 2,26; IC 95 %: 1,25-4,09), años de evolución de la diabetes mellitus ≥ 15 años (HR: 1,99; IC 95 %: 1,04-3,82). A su vez, para mortalidad cardiovascular fueron: obesidad (HR: 6,42; IC 95 %: 2,07-19,87), enfermedad arterial periférica (HR: 3,88; IC 95 %: 1,39-10,79) y cardiopatía (HR: 4,11; IC 95 %: 1,62-10,46).

Conclusiones:Años de evolución de la diabetes mellitus mayor o igual a 15 años, no contar con pareja; la obesidad y enfermedad arterial periférica se asoció a mortalidad por todas las causas. Respecto a muerte por enfermedad cardiovascular, las variables asociadas fueron obesidad, enfermedad arterial periférica y cardiopatía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José María Rojas-Bonilla, Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Centroamérica (2016). Médico Unidad del Pie Diabético, Hospital San Juan de Dios. San José, Costa Rica desde 2016 a la fecha.

  • Yeimi Camacho-Álvarez, Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica.

    Máster en Enfermería, Gerencia en Enfermería (2014). Área de Salud Santa Bárbara. Caja Costarricense de Seguro Social. Heredia, Costa Rica desde 2009 y año presente.

  • Kattia Campos-Zamora, Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica.

    Máster en Enfermería, Salud Pública con Énfasis en Epidemiología. Área de Salud Santo Domingo. Caja Costarricense de Seguro Social. Heredia, Costa Rica desde 2003 hasta el presente.

  • Tania Román-González, Corporación Pipasa SRL

    Licenciatura en Medicina Veterinaria desde el Universidad Nacional, Costa Rica (1987). Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Internacional de las Americas (1990). Liderazgo en la Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Minnesota, ITCA y OPS (2011). Gerencia de la parte sanitaria de las parvadas 2014 a actualidad.

  • Rebeca Alvarado-Prado, Escuela de Salud Pública, Universidad de Costa Rica.

    Profesional en promoción de la salud con maestría en epidemiología. Profesora e investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional.

  • Juan José Romero-Zúñiga, Universidad Nacional, Costa Rica

    Médico Veterinario por la Universidad Nacional, Costa Rica (1996). MSc en Reproducción Animal Sostenible por la Universidad Nacional, Costa Rica (1998). PhD en Epidemiología por Wageningen University and Research, Países Bajos (2005). Profesor en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Costa Rica, desde 2001 a la fecha. Coordinador y profesor de la Maestría en Epidemiología, Universidad Nacional, Costa Rica, de 2002 a 2021.

Descargas

Publicado

2023-04-29

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Rojas-Bonilla, J. M., Camacho-Álvarez, Y., Campos-Zamora, K., Román-González, T., Alvarado-Prado, R., & Romero-Zúñiga, J. J. . (2023). Mortalidad de pacientes internados por pie diabético en un hospital de Costa Rica (2017-2019). Horizonte Sanitario, 22(2), 227-237. https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5293

Artículos más leídos del mismo autor/a