La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.2955Resumen
Objetivo: Conocer las condiciones de equidad en el acceso a la salud durante el período de 2000 a 2010 que caracterizan los entornos en los que se desarrolla la población del país, a través de la construcción de un instrumento denominado Índice de Equidad en Salud para el Desarrollo Humano Sustentable (IESADHS), con la finalidad de determinar cuáles son los estados de la república mexicana más inequitativos.
Materiales y métodos: El IESADHS tiene como base 16 indicadores relacionados con las condiciones básicas de la salud, los procesos socioeconómicos de la salud, y de la cobertura sanitaria, así como con el acceso a los servicios de salud y la garantía del derecho a la protección en salud. Su proceso de estimación se llevó a cabo a partir de cuatro etapas: estandarización de los indicadores, aplicación de la técnica de Análisis de Componentes Principales, aplicación de la técnica de Escalamiento Lineal (escala entre 0 y 1), y aplicación de la técnica de Estratificación Óptima de Dalenius y Hodges (5 grados de equidad en salud).
Resultados: Los hallazgos indican que del año 2000 a 2010, se agudizaron las condiciones de inequidad en las regiones Sur y Este del país, y en una parte del Centro norte, registrando importantes disminuciones en sus grados de equidad en salud. Conclusiones: El acceso a la salud en el país, se desarrolla en entornos de falta de cobertura e inequidad y una gestión deficiente por parte de las instituciones púbicas, principalmente de las que prestan los servicios de salud.
Palabras clave: Equidad en salud; Desarrollo humano; Desarrollo sustentable.
Descargas
Referencias
Sen, A. ¿Por qué la equidad en salud?. Revista Panamericana de Salud Pública. [Internet]. 2002;11(5):302-309. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002000500005&userID=-2
Linares-Pérez, N. y Arellano, O. L. La equidad en salud: propuestas conceptuales, aspectos críticos y perspectivas desde el campo de la salud colectiva. Medicina Social. [Internet]. 2008;3(3), 247-259. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nivaldo_Linares/publication/40724302_A_equidade_em_saude_propostas_conceituais_aspectos_criticos_e_perspectivas_a_partir_do_campo_da_saude_coletiva/links/57f2290b08ae8da3ce4ed26f/A-equidade-em-saude-propostas-conceituais-aspectos-criticos-e-perspectivas-a-partir-do-campo-da-saude-coletiva.pdf
Sen, A. Commodities and capabilities. North-Blackwell. Oxford; 1985.
Sen, A. Desarrollo y Libertad, Barcelona, Editorial Planeta; 2000. (Traducción del Development as Freedom (1999), London, Oxford University Press).
Dalenius, T. The problem of optimum stratification. Scandinavian Actuarial Journal. [Internet]. 1950(3-4), 203-213. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03461238.1950.10432042
Dalenius, T., y Hodges J. The choice of stratification points. Scandinavian Actuarial Journal. [Internet]. 1957;(3-4), 198-203. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03461238.1957.10405970?journalCode=sact20
Knaul, F. M., Arreola-Ornelas, H., Méndez-Carniado, O., Borja, C. y Torres, A. C. El Sistema De Protección Social En Salud De México: Efectos Potenciales Sobre La Justicia Financiera Y Los Gastos Catastróficos De Los Hogares (The Social Protection System in Health From Mexico: Potential Effects Above Financial Justice And Catastrophic household expenditure). Caleidoscopio de la Salud. De la Investigación a las Políticas yd. [Internet]. 2003 Disponible en: http://terceridad.net/PyPS/Por_temas/12_Redef_E_PS/Apoyo_2/20%2520ElSistemaDeProteccion.pdf
Frenk, J., González-Pier, E., Gómez-Dantés, O., Lezana, M. A. y Knaul, F. M. Reforma integral para mejorar el desempeño del sistema de salud en México. Salud Pública de México. [Internet]. 2007;49, s23-s36. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000700007
Gómez-Dantés, O., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H. y Frenk, J. Sistema de salud de México. Salud Pública de México. [Internet]. 2011;53, s220-s232. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342011000800017&script=sci_arttext&tlng=pt
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 HORIZONTE SANITARIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.