Estudio comparativo entre el uso de brix-3000 y la técnica convencional rotatoria contra la caries

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.2925

Resumen

 

Objetivo: Verificar la efectividad del gel enzimático a base de papaína BRIX-3000, mediante el procedimiento establecido por los fabricantes para la remoción atraumática de las lesiones cariosas.

Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo comparativo, de corte longitudinal mediante el cual se aplicó el gel enzimático de papaína BRIX-3000 en 150 pacientes previamente seleccionados en ambos sexos entre las edades de 5 a 12 años. El grupo comparativo estuvo constituido por 31 niños y niñas con caries activa a los cuales se les trató con la técnica rotatoria convencional. Posterior al tratamiento otorgado, los pacientes fueron categorizados en una escala numérica de 0 a 3, donde Grado 0 se refiere al estado asintomático del paciente, Grado 1 cuando la pieza tratada del paciente presenta sensibilidad leve a los estímulos térmicos (frío o caliente), Grado 2 representa el dolor moderado del paciente y Grado 3 corresponde al dolor severo del paciente. Los pacientes fueron controlados a los 8, 15 y 30 días posteriores al tratamiento inicial con el gel enzimático a base de papaína BRIX-3000.

Resultados: El 88,70% de pacientes tratados con el gel de papaína BRIX-3000 presentaron grado 0 (asintomático) a los 30 días posterior al tratamiento, mientras que el 58.10% de los pacientes tratados con técnica rotatoria convencional presentaron grado 0.

Conclusión: Existe un nivel de efectividad mayor en el tratamiento de lesiones cariosas cuando se utiliza gel enzimático a base de papaína BRIX-3000 en comparación con la técnica rotatoria convencional

 

Palabras clave: Atraumático; Remoción; caries; enzimático, brix-3000.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Varea-Torresi, Club Rotario de Carcarañá Provincia de Santa Fe Argentina
    Odontólogo Coordinador Club Rotario de Carcarañá Provincia de Santa Fe Argentina. Investigador Fundación WAS Rosario Argentina Delegado CEPECRAF OFM Argentina
  • Margarita Freire-Acosta, Universidad Central del Ecuador

    Odontóloga Ortodoncista Docente Investigadora del Instituto Superior de Posgrado Facultad de Ciencias Médicas Universidad Central del Ecuador. 

Referencias

Reinoso G, Guerrero Reinoso M. epidemiologia de la caries dental y factores de riesgo asociados a la denticionprimaria en preescolares. Revista ADM. 2005 Mayo-Junio; LXV(3).

Gonzalez Sanz M, Gonzalez Nieto B, Gonzalez Nieto. Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutr. Hosp. 2013 Julio; 28(4).

Morales Chavez MC, Nuñes Chavez MM. manejo contamporaneo y preventivo de la caries dental en pacientes pediatricos: revision de literatura. Acta Odontolgica Venezolana. 2014; 52.

Sotelo Mercado E, Juarez L MLA, Murrieta Pruneda F. Evaluacion clinica de un metodo de remocion quimica de caries en odontopediatria. ADM. 2009 Julio; LXV(4).

Lopez Jordi MdC, Amaral Schiaffino R, Bussadori Kalil S. Proteolisis enzimatica del colageno dentinario. Odontoestomatologia. 2010 Mayo; 12(14).

Kalil Busadori S, Cardoso Guedes C, Domingues Martins M, Porta Santos Fernandez K, Marcillo dos Santos. Gel a base de papaina una nueva alternativa para la remocion wuimica y mecanica de la caries. Acta odontológica. 2006; 3(2).

Tascon J. Restauracion atraumática para el control de la caries dental: historia, características y aportes de la tecnica. Rev Panam Salud. 2005 Julio; 17(2).

Suarez Zuñiga E, Velosa Porras J. Comportamiento epidemiologico de la caries dental en Colombia. Univ. Odontol. 2013 Enero- Junio; 32(68).

Moya de Calderón Z, Abril Ramírez R, Villavicencio Caparo E, Torres Vela F. Método de remoción de caries preferido por pacientes y pacientes niños. Veritas. 2013; 14(1).

Torres Luna MS. http://www.cop.org.pe/bib/tesis/MARJORIESILVIATORRESLUNA.pdf. [Online].; 2011 [cited 2018 marzo 05. Available from: http://www.cop.org.pe/bib/tesis/MARJORIESILVIATORRESLUNA.pdf.

Descargas

Publicado

2019-08-29

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Varea Torresi, F., & Freire Acosta, M. (2019). Estudio comparativo entre el uso de brix-3000 y la técnica convencional rotatoria contra la caries. Horizonte Sanitario, 18(3), 365-372. https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.2925