La gestión integral de riesgos a desastres y el enfoque basado en derechos en la acción humanitaria.

Autores/as

  • Heberto Romeo Priego Alvarez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Juan Antonio Córdova Hernández Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a8n2.172

Palabras clave:

gestión integral de riesgos, desastres, acción humanitaria, humanitarismo, humanitarianismo.

Resumen

La gestión del riesgo de desastre es un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenibles. Cuando el problema (desastre) rebasa la capacidad de respuesta socioorganizacional local, la acción humanitaria que proviene del exterior puede tener una orientación humanitarista versus humanitarianista. En este se ensayo se contrastan ambas perspectivas abogándose por el empleo de la humanitarianista, cuyo eje central se basa en el respeto los derechos de los ciudadanos afectados y en la búsqueda de la corresponsabilidad y el involucramiento social en la solución de los problemas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Heberto Romeo Priego Alvarez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Doctor en Medicina. Doctor en Ciencias Sociales y Salud.
  • Juan Antonio Córdova Hernández, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Maestría en Sistemas de Información, Profesor Investigador. División Académica de ciencias de la Salud. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Descargas

Publicado

2014-08-25

Número

Sección

5 Calidad y gestión en servicios de salud

Cómo citar

Priego Alvarez, H. R., & Córdova Hernández, J. A. (2014). La gestión integral de riesgos a desastres y el enfoque basado en derechos en la acción humanitaria. Horizonte Sanitario, 8(2), 40-44. https://doi.org/10.19136/hs.a8n2.172

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>