Programa educativo de alimentación y nutrición en una comunidad del Estado de Tabasco

Autores/as

  • Heberto Romeo Priego Alvarez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • María del Rosarío Rivera Barragán Proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco (CCYTET) del Fondo Mixto, y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Juan Antonio Córdova Hernández

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a9n3.143

Palabras clave:

Consumo alimentario, estado nutricional, intervención comunitaria, , programa educativo

Resumen

Objetivo • Aplicar un programa educativo alimentario y nutricional para incidir en los conocimientos y el consumo alimentario de las familias. Material y métodos • El estudio se llevo a cabo con madres, preescolares y escolares de 62 familias de la comunidad de Boquerón primera sección en Villahermosa Tabasco, México. La intervención tuvo una duración de un año y en su ejecución se contó con tres documentos normativos: Programa general, Plan de acción y Manual temático de sesiones. Las variables fueron; los conocimientos sobre alimentación, consumo alimentario, estado nutricional y percepción corporal. Resultados • Se observó que los conocimientos sobre alimentación mejoraron significativamente en las madres pasando del 25.8% en un inicio, el 90.3% al termino del estudio. En escolares el consumo de refrescos disminuyó de 68.6% a 20% al final de la intervención, la reducción de grasas y azúcares en la alimentación familiar al final bajó en igual porcentaje en ambos casos; hubo un incremento en el consumo familiar de 6 frutas y verduras. Un porcentaje reducido de las madres y niños mejoró el estado nutricional al final de la intervención. Conclusiones • El programa es factible porque propone métodos y medios de enseñanza que manejan un enfoque promocional, participativo mediante el uso de diferentes herramientas didácticas adecuadas a cada grupo participante. Mostró cambios favorables en los conocimientos sobre alimentación, el incremento del consumo de frutas y verduras y eliminación de la ingestión de otros perjudiciales a la salud. Sin embargo la valoración antropométrica debido a su esencia multifactorial y al período de tiempo, no mostró modificaciones sustanciales por si misma, ni asociándola con la percepción de la imagen corporal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-08-20

Número

Sección

5 Calidad y gestión en servicios de salud

Cómo citar

Priego Alvarez, H. R., Rivera Barragán, M. del R., & Córdova Hernández, J. A. (2014). Programa educativo de alimentación y nutrición en una comunidad del Estado de Tabasco. Horizonte Sanitario, 9(3), 7-15. https://doi.org/10.19136/hs.a9n3.143

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>