Validación del Test de Dependencia de Videojuegos en una muestra de adolescentes mexicanos.

Authors

  • Juan Pablo Sánchez-Domínguez Universidad Autónoma del Carmen
  • juan Yovani Telumbre-Terrero Universidad Autónoma del Carmen
  • Lubia del Carmen Castillo Arcos Universidad Autónoma del Carmen
  • Eric Alexander Silveira-Sosa Universidad Autónoma del Carmen

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a20n1.3918

Abstract

En 2017 México alcanzó el primer lugar en el consumo de videojuegos dentro de América Latina. Diversos autores afirman que el uso recurrente y prolongado de los videojuegos puede ocasionar una diversidad de problemáticas, menoscabando incluso otras actividades periódicas, que a la postre dañan la salud del jugador. Ante esta problemática es necesario contar con un instrumento confiable que mida el fenómeno en adolescentes mexicanos. El objetivo del presente estudio fue explorar la confiabilidad y consistencia interna del Test de Dependencia de Videojuegos [TDV] (Chóliz & Marco, 2011) con el propósito de obtener evidencia sobre sus propiedades psicométricas en el contexto mexicano. La muestra estuvo conformada por 581 adolescentes de entre los 11 y 16 años (281 hombres y 300 mujeres). Para la validación del instrumento se realizó un análisis factorial exploratorio, análisis de componentes principales Varimax y un análisis de consistencia interna. Los resultados revelaron una estructura factorial similar a la versión original española, se encontraron cuatro factores a) Abstinencia, b) Abuso y tolerancia, c) Problemas ocasionados por los videojuegos y d) Dificultad para el control. La escala mostró una consistencia interna aceptable (α=0.94) es decir, que esta mide de forma consistente el concepto. Se concluye que el TDV es un instrumento confiable y de fácil aplicación para medir, diagnosticar e intervenir sobre el fenómeno en adolescentes mexicanos. Palabras claves: test de dependencia de videojuegos, adolescentes, validación, adicción

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Juan Pablo Sánchez-Domínguez, Universidad Autónoma del Carmen
    Facultad Ciencias de la Salud. Académico e Investigador de Tiempo Completo
  • juan Yovani Telumbre-Terrero, Universidad Autónoma del Carmen
    Facultad Ciencias de la Salud. Académico e Investigador de Tiempo Completo
  • Lubia del Carmen Castillo Arcos, Universidad Autónoma del Carmen
    Facultad Ciencias de la Salud. Directora de la Facultad.
  • Eric Alexander Silveira-Sosa, Universidad Autónoma del Carmen
    Facultad Ciencias de la Salud. Licenciado en psicología clínica

References

American Medical Association [AMA] (2007). Featured report: Emotional and behavioral effects of computer games and Internet overuse. Recuperado de, http://www.ama-assn.org/ama/pub/category/17694.html

American Psychiatric Association, APA (2002). DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España, Masson.

Baena, G. (2001). Impacto de los videojuegos en los usuarios. Usos y abusos de las nuevas tecnologías. Documentación en Ciencias de la Comunicación, Ciudad de México, México, ITESO-CONACYT-UNAM, 197-227.

Belli, S. & López, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital, revista de pensamiento e investigación social (14), 159-179, https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n14.570

Billieux, J., Deleuze, J., Griffiths, M. & Kuss, D. (2015).The textbook of addiction treatment: International perspectives, In N. El-Gabaly, G. Carrá, M. Galanter (Eds), Internet Gaming Addiction: The Case of Massively Multiplayer Online Role-Playing Games., pp.1515-1525, Milan, Italia Springer-Verlag https://doi.org/10.1007/978-88-470-5322-9_105

Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26 (2), 91-95. https://doi.org/10.20882/adicciones.10

Chamarro, A., Carbonell, X., Manresa, J., Muñoz-Miralles, R., Ortega-González, R., Lopez. Morrón, M., Batalla-Martínez, C. & Torán-Monserrat, P. (2014). El Cuestionario de Experiencias con los Videojuegos (CERV): Un instrumento para detector el uso problemático de videojuegos en adolescentes españoles. Adicciones, 26(4), 3003-311. https://doi.org/10.20882/adicciones.31

Choi, D. & Kim, J. (2004). Why people continue to play online games: In search of critical design factors to increase customer loyalty to online contents. CyberPsychology & Behavior, 7 (1), 11-24. https://doi.org/10.1089/109493104322820066

Chóliz, M. (2010). Mobile phone addiction: a point of issue. Addiction, 105 (2), 373-374. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2009.02854.x

Chóliz, M. & Marco, C. (2011). Patrón de Uso y Dependencia de Videojuegos en Infancia y Adolescencia. Anales de Psicología, 27 (2), 418-426. Recuperado de https://revistas.um.es/analesps/issue/view/10031

Chóliz, M. (2011). PrevTec 3.1: Programa de Prevención de Adicciones Tecnológicas. Valencia, España, FEPAD.

Csikszentmihalyi, M. (1996). Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona, España, Kairós.

Dalal, P. & Basu, D. (2016). Twenty years of Internet addiction … Quo Vadis? Indian journal of psychiatry, 58(1), 6-11. https://doi.org/10.4103/0019-5545.174354

Del Moral, M. & Guzmán, A. (2016). Jugar en red social: ¿adicción digital versus comunicación e interacción en CityVille? Cuadernos.info, (38), 217-231. https://doi.org/10.7764/cdi.38.810

Dorantes, G. (2017). El uso prolongado de videojuegos violentos influye en la percepción de la violencia de adultos jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9 (2), 1-16. https://doi.org/10.5872/psiencia/9.2.22

Duch, J. & Tejedor, H. (2011). Introducción a los videojuegos, Barcelona, España, Universidad Oberta de Catalunya.

Dworak, M., Schierl, T., Bruns, T. & Klaus, H. (2007). Impact of singular excessive computer game and television exposure on sleep patterns and memory performance of school-aged children. Pediatrics, 120, 978-985. https://doi.org/10.1542/peds.2007-0476

Echeburúa, E., Labrador, F. & Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid, España, Pirámide.

Eguia, L., Contreras, R. & Solano, L. (2013). Videojuegos: Conceptos, Historia y su Potencial como Herramientas para la Educación. revista, 3c Tic (2), 1-13. Recuperado de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2012/09/videojuegos1.pdf

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares [ENDUTIH] (2018). Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/OtrTemEcon/ENDUTIH2018_02.pdf

Escurra, L., & Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 73-91. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/portfolio-item/revista-liberabit-vol-20-1/

Faiola, A. (2006, May 27). When escape seems just a mouse-click away. Washington Post. Retrieved July 22, 2007. Recuperado de http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/05/26/AR2006052601960_pf.html

First, M. (2001). DSM-IV-TR: Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona, España, MASSON

Gaetan, S., Bonnet, A., Bréjard, V. & Cury, F. (2014) French validation of the 7-item Game Addiction Scale for adolescents. Revue Européenne de Psychologie Appliquée, 64(4). 161-168. https://doi.org/10.1016/j.erap.2014.04.004

Garfias, J. (2010). La industria del videojuego a través de las consolas. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 52(209), 161-179. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4211623501

Griffiths, M. (2000). Does Internet and computer “addiction” exists? Some case study evidence. CyberPsychology and Behavior, 3, 211-218. http://dx.doi.org/10.1089/109493100316067

Griffiths, M. (2008). Diagnosis and management of video g

ame addiction. Addiction Treatment and Prevention, (12), 27-41.

Griffiths, M., Kuss, J., & King, L. (2012). Video game addiction: Past, present and future. Current Psychiatry Reviews, 8(4), 308-318. http://dx.doi.org/10.2174/157340012803520414

Gonzálvez, M., Espada, J., & Tejeiro, R. (2017). El uso problemático de videojuegos está relacionado con problemas emocionales en adolescentes. Adicciones, 29(3), 180-185. https://doi.org/10.20882/adicciones.745

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2018). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica-2018. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadid/2018/doc/resultados_enadid18.pdf

Jordán, F. (2018). Revisión de la literatura científica sobre la adicción a los videojuegos, y otras variables estudiadas en su relación. Revista Psocial, 4 (2), 32-46 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/issue/current/showToc

Lee, D. & LaRose, R. (2007). A socio-cognitive model of video game usage. Journal of Broadcasting & Electronic Media, (51), 632-650. https://doi.org/10.1080/08838150701626511

Lemmens, J., Valkenburg, P. & Peter, J. (2009). Development and Validation of a Game Addiction Scale for Adolescents, Media Psychology, 12 (1), 77-95 https://doi.org/10.1080/15213260802669458

López, A., Uc, G. & Taylor, J. (2015). Uso, abuso y consecuencias de los videojuegos en niños de 6 a 12 años en una escuela de educación básica. Revista Salud en Tabasco, 21 (1), 12-16. Recuperado de, https://tabasco.gob.mx/volumen-21

Lloret, I., Morell G., Marzo, J. & Tirado, G. (2016) Spanish validation of Game Addiction Scale for Adolescents (GASA). Aten Primaria 50(6), 350-358. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.03.015

Marco, C. & Chóliz, M. (2014). Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de caso. Anales de Psicología, 30(1), 46-55. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.150851

Maldonado M., Buitrago A., Mancilla M. (2014) Videojuegos y adicción en niños adolescentes: una revisión sistemática, Revista terapia ocupacional, 11 (20), recuperado de http://www.revistatog.com/num20/pdfs/revision2.pdf

Negroponte, N. (1996) Ser digital, Ciudad de México, México, Océano.

NewZOO Company (2018). The Mexican Gamer-2018, Recuperado de https://newzoo.com/insights/infographics/mexico-games-market-2018/

Nunnally, J. & Bernstein, I. (1995). Teoría psicométrica. 3 a ed. Madrid, España, McGraw-Hill.

Olson, C. (2004). Media violence research and youth violence data: Why do they conflict? Academic Psychiatry, (28), 144-150. https://doi.org/10.1176/appi.ap.28.2.144

Rangel, O. (2006). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC): Ideas para su categorización. Revista de filosofía y socio política de la educación, 2(4), 53-60. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/TereRevistadefilosofiaysociopoliticadelaeducacion/2006/vol2/no4/8.pdf

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http://www.rae.es/rae.html

Rojas, V. (2008). Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto-juvenil. Revista Chilena de Pediatría, 79 (1), 80-85. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700012

Salas, E., Merino, C., Chóliz, M., & Marco, C. (2017). Análisis psicométrico del test de dependencia de videojuegos (TDV) en población peruana. Universitas Psicológica, 16 (4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.aptd

Sánchez, J. & Magaña, L. (2018). Respuestas subjetivas al ciberacoso mediante teléfonos celulares: un estudio en adolescentes de educación secundaria, Revista RIDE, 9 (17), http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i17.397

Sánchez, J. & Silveira, E. (2019). Prevalencia y dependencia de videojuegos en una población de adolescentes, Revista CTES, 6, (11). Recuperado de http://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/issue/view/12

Saquib, N., Saquib, J., Wahid, A., Ahmed, A., Dhuhayr, H., Zaghloul M., Ewid, M. & Al-Mazrou, A. (2017). Video game addiction and psychological distress among expatriate adolescents in Saudi Arabia. Addictive Behaviors Reports, (6)112–7 https://doi.org/10.1016/j.abrep.2017.09.003

Stockdale, S. & Coyne, M. (2018). Video game addiction in emerging adulthood: Cross-sectional evidence of pathology in video game addicts as compared to matched healthy controls. Journal of Affective Disorders, (225), 265-272. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.08.045

Tejeiro, R. & Moran, R. (2002). Measuring video game pathological playing in adolescents. Addiction, 97 (12), 1601-1606. http://dx.doi.org/10.1046/j.1360-0443.2002.00218.x

Trenta, M. (2012) Orígenes del videojuego: conexiones históricas y sociales de un producto cultural. IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna, Tenerife, España del 3 al 5 de diciembre 2012.

Weinstein, A. (2010). Computer and Video Game Addiction—A Comparison between Game Users and Non-Game Users. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, (36), 268–276. http://dx.doi.org/10.3109/00952990.2010.491879

Núñez, M. J. A. & Mata, M. L. Mata, L. (2016). Matriz de covarianza bajo la familia hiperbólica generalizada y la construcción de portafolios. Contaduría y administración, 61(3), 535-550. https://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.11.0

Published

2020-11-27

Issue

Section

Research article

How to Cite

Sánchez-Domínguez, J. P., Telumbre-Terrero, juan Y., Castillo Arcos, L. del C., & Silveira-Sosa, E. A. (2020). Validación del Test de Dependencia de Videojuegos en una muestra de adolescentes mexicanos. Horizonte Sanitario, 20(1). https://doi.org/10.19136/hs.a20n1.3918