Riesgo cardiovascular y hallazgos electrocardiográficos en población Jalisciense
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.5215Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
modificables y hallazgos electrocardiográficos en una población de
Guadalajara.
Material y métodos: Estudio transversal descriptivo sobre población
general de una región sanitaria en Guadalajara, Jalisco. Se analizaron
variables sociodemográficas, factores de riesgo cardiovascular, tensión
arterial y diagnóstico electrocardiográfico.
Resultados: Se evaluaron a 660 personas (edad media: 56.02
años; 69.1% mujeres). La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue
de 75.3%, sedentarismo 53%, hipertensión arterial 46.5%, diabetes
mellitus 33.03% y dislipidemias 25.9%. Como hallazgo, el 48.2% de
la población presentaba una alteración electrocardiográfica, siendo
los crecimientos de cavidades lo más frecuente (14.2%), seguido de
bloqueos y hemibloqueos de rama (11.5%), dato mayor a la media
esperada.
Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovascular modificables
tienen una prevalencia mayor a la esperada. Se registró una prevalencia
alta de cardiopatías visible mediante electrocardiograma, por lo que esta
prueba diagnóstica representa una herramienta básica para cuidado el
de la población en general.
Palabras clave: Factores de riesgo, Enfermedades Cardiovasculares,
Hipertensión, Electrocardiografía
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.