Prevalencia de tratamientos alternativos en pacientes del área de oncología en el noreste de México

Prevalencia de la herbolaria en pacientes del área de oncología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.4882

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia del uso complementario de la herbolaria en
pacientes de oncología.
Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo observacional, transversal,
descriptivo y prolectivo. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico. En
el estudio se incluyeron a 100 pacientes que acudieron al área de oncología
del Hospital de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”
(HRAEV) durante el periodo del estudio y que cumplieron con los criterios de
selección señalados para esta investigación.
Resultados: Se realizaron 100 encuestas a pacientes oncológicos, de los cuales
el 55% fue de sexo femenino. Dicha población presenta una edad promedio de
48.2 años. Respecto al origen de los pacientes, el 67% radica en Cd. Victoria.
El rango de nivel educativo entre los entrevistados osciló entre preparatoria y
secundaria. Los cuales pertenecen a clase media. Existe una prevalencia del 82%
en el uso de tratamientos alternativos para tratar la patología, de los cuales el 76%
emplea el uso de la herbolaria como coadyuvante en las diferentes enfermedades
que se tratan en el hospital. Las principales plantas empleadas son: la Mariguana
(Cannabis sativa) en un 45%, el 23% Noni (Morinda citrifolia) y el 12%
Bardana (Arctium lappa).
Conclusión: El uso de la medicina alternativa complementaria es frecuente en
pacientes oncológicos, destacando la herbolaria. Por lo anterior, el comprender la
dinámica de la implementación de terapias alternativas como lo es la herbolaria,
permitirá comprender y guiar al paciente en su proceso de ciclos oncológicos y
minimizar los efectos secundarios.
Palabras clave: Cáncer; Oncología; Tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Hadassa Yuef Martínez-Padrón, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria

Doctora en Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Gestora de Proyectos de Investigación. Subdirección de Enseñanza e Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.

Hernán Uziel Vargas Ruíz, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.

Médico Especialista en Ginecología. Servicio de Referencia y contrarreferencia del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.

Domingo Vargas González , Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”. Ciudad Victoria

Médico especialista en Anestesiología. Dirección de Planeación, Enseñanza e Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Martínez Padrón, H. Y., Vargas Ruiz, H. U. ., & Vargas González, D. . (2022). Prevalencia de tratamientos alternativos en pacientes del área de oncología en el noreste de México: Prevalencia de la herbolaria en pacientes del área de oncología. Horizonte Sanitario, 22(1), 27-33. https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.4882

Número

Sección

Articulo original