Indicadores de evaluación de los registros clínicos de enfermería: Implementación de una herramienta tecnológica

Authors

  • Domitila Torres Gómez

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a20n3.3938

Abstract

Objetivo: Desarrollar y experimentar un modelo de evaluación de indicadores mediante una herramienta de control de datos, orientado a evaluar la calidad de los registros clínicos de enfermería.

Materiales y Métodos: La investigación de tipo cuantitativo, aplicativo, analítico, implicó el desarrollo e implementación de una herramienta de evaluación automatizada a través de seis indicadores de evaluación de los registros clínicos de enfermería para examinar cada fase del proceso de atención sustentada en un modelo teórico, que facilitó el análisis e interpretación de resultados en seis servicios, de enero a diciembre de 2018, en el Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, en Villahermosa, Tabasco. El estudio fue autorizado por el comité de bioética institucional.

Resultados: Se efectuó el análisis e interpretación de resultados a través de una tecnología con un modelo de evaluación automatizada de los registros clínicos de enfermería, con indicadores propuestos, que permite conocer su calidad, en todos los turnos y servicios, estableciendo parámetros de comparación y de semaforización.

Conclusiones: El desarrollo de un modelo de indicadores de los registros clínicos basado en una herramienta de control, demostró su eficacia, eficiencia y estandarización en la evaluación sistematizada para la mejora del cuidado de enfermería.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Domitila Torres Gómez

Licenciada en Enfermería, Maestría en Gestión de Calidad, Enfermería Pediátrica, Diplomado en Desarrollo Humano, Diplomado en Certificación de hospitales. Evaluadora del Programa hospital Seguro en el Estado de Tabasco, Gestor de Calidad del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. Galardonada a la Medalla al Mérito por la Enfermería Clínica en el año 2012 en el Estado de Tabasco, México.

References

Caamaño, C., Martínez b, J. R., Alonso, M., Hernández, A., Martinez Renedo, E., & Sainz, A. (2016). Indicadores de Calidad de los Cuidados de Enfermería Hospitalarios. Revista de Calidad Asistencial, 143-149.

Aguirre Gas, H. G. (2002). Calidad de la Atención Médica. Bases para su Evaluación y Mejoramiento Continuo (3ra ed.). México: Noriega Editores.

Aguirre Gas, H. G., Zavala Villavicencio, J. A., Hernández Torres, F., & Fajardo Dolci, G. (2010). Calidad de la Atención Médica y Seguridad del Paciente Quirúrgico. Error médico, Mala Práctica y Responsabilidad Profesional. Cirugía y Cirujanos, 456-462.

Alfaro LeFevre, R. (1998). Aplicación del Proceso Enfermero; Guía Paso a Paso (4ta ed.). Barcelona: Springer.

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (2002). Obtenido de https://www.aeca.es/old/aeca/aeca/aeca.htm

Bengoa, R., Key , P., Leatherman, S., Massoud , R., & Saturno , P. (2006). Quality of care. A process for making strategic choices in health systems. Ginebra, Suiza: OMS.

Bermejo, J. C. (25 de julio de 2005). Hacia una Salud Holística. Obtenido de Red Latinoamericana de Gerontología: https://www.gerontologia.org

Bjorvell, C., Thorell Ekstrand, I., & Wredling, R. (2000). Development of An Audit Instrument for Nursing Care Plans In The Patient Record. Quality in Heart Care, 6-13.

Black, P. E. (2004). Dictionary of Algorithms and Data Structures. Obtenido de National Institute of Standards and Technology: www.nist.gov

Blumenthal, D., & Epstein, A. (1996). Quality of Health Care. The New England Journal of Medicine, 335:1328-31.

Caamaño, C., Martínez, J. R., Alonso, M., Hernández, A., Martínez-Renedo, E., & Sainz, A. (2006). Indicadores de Calidad de los Cuidados de Enfermería Hospitalarios. Revista de Calidad Asistencial, 143-149. Obtenido de http://www.ics-aragon.com/cursos/iacs/102/lectura-recomendada-0-2.pdf

Cabarcas Ortega, I. N., Montes Costa, A., & Ortega Díaz, G. (2009). Satisfacción del Paciente Hospitalizado con la Atención de Enfermería, En una Institución de Salud de la Ciudad de Cartagena, Colombia. Actualizaciones en Enfermería, 8-11.

Campbell SM, S., Braspenning, J., Hutchinson , A., & Marshall, M. ( 2003). Research methods used in developing and applying quality indicators in primary care. . British Medical Journal, 326: 816-819.

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica. (2012). Obtenido de http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html [Acceso: 6-08-2012].

Chaparro, D. L., & García, U. D. (2003). Registros del Professional de Enfermería Como Evidencia de la Continuidad del Cuidado.

Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill Interamericana.

CIE. (2008). Consejo Internacional de Enfermeras. Obtenido de en:www.icn.ch/images/stories/documents/publications/position_statements/D04_Participation_Decision_Making_Policy_Development.pdf.

Cobos Serrano, J. L. (2009). Impacto de la implementación de una metodología normalizada y un sistema de registro de información de cuidados de enfermería, en la calidad asistencial. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología), http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/104/127%2526a%253Dbi%2526pagenumber%253D1%2526w%253D100.

Comisión Pernante de Enfermería. (2013). Lineamiento Para la Elaboración de Planes de Cuidados de Enfermería. Obtenido de Comisión Permanente de Enfermería (CPE): http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/publicaciones.html

CONAMED. (2011). Niivel de Apego de los Registros Clínicos de Enfermería. Revista CONAMED, 16.

Consejo de Salubridad General. (2012). Estándares para la Certificación de Hospitales 2012. México.

Consejo Internacional de Enfermería y la Organización. (2018). Secretaría de Salud, CPE Presentación de la Campaña, Nursing Now México. Obtenido de http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/docs/presentacion_nursing_now.pdf

Cordero G., Lucena. (2008 (3)). Biblioteca "Las Casas". Lineamiento para la Elaboración de los Registros Clínicos de las Practicas Clínicas del Programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centrooccidental "Lisandro Alvarado", http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0349.php . Obtenido de Biblioteca "Las Casas": http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0349.php

Crosby, P. (2000). La Calidad y Yo. México: Prentice Hall Hispanoamérica.

Currell , R., & Urquhart , C. (2011). SCIELO. Obtenido de Enfermería Universitaria: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000100003

Currell R, R., & Urquhart, C. (2008). Sistema de registro de enfermería: efectos sobre la práctica de la enfermería y resultados en la asistencia sanitaria (Revisión Cochrane traducida). La Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.

Davis, B. D., Billings, J. R., & Ryland, R. K. (1994). Evaluation of Nursing Process Documentation. Journal Advanced Nursing, 19(5):960-8.

De Souza Oliveira, A. C. (2012). Evaluación y Mejora de Registro de la Valoración de Enfermería en un Hospital de Brasil. Murcia: Univercidad de Murcia. Obtenido de http://www.um.es/calidadsalud/trabajos%20finales/adriana%20catarina%20de%20souza/tfm%20defini%20adriana.pdf

Departamento de Metodología de Enfermería de FUNDEN. (2009). El Lenguaje del Cuidado. Madrid.

Diario Oficial de la Federación. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico. México.

Diario Oficial de la Federación. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México.

Diario Oficial de la Federación. (08 de 09 de 2017). SEGOB. Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08%2F09%2F2017

Donabedian, A. (1984). La Calidad de la Atención Médica. México: La Prensa Medica Mexicana.

Donabedian, A. (1995). Continuidad y Cambio en la Búsqueda de la Calidad. Revista de Calidad Asistencial, 08-17.

Donabedian, A. (2001). Los Siete Pilares de la Calidad. Revista Calidad Asistencial, 96-100.

Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2000). Administración y Control de la Calidad. México: International Thomson.

Fajardo Dolci, G., & García Ramos, E. (2008). Dirección de Hospitales. México: Editorial el Manual Moderno S.A de C.V.

Gallardo Hernández, J. R. (2012). Administración Estratégica, De la Visión a la Ejecución. México: Alfaomega. Grupo Editor, S.A. de C.V. :.

Gaviria, D. L. (2009). La Evaluación del Cuidado de Enfermería: un Compromiso Disciplinar. Investigación y Educación en Enfermería, 24-33.

George, T. (1979). Principios de Administración y Gestión. Argentina: El Ateneo.

Gobierno de la Administración Pública. (2015). La Calidad a la Atención a la Salud en México a Través de sus Instituciones. Segunda Edición. En S. d. Salud, Niveles de Evaluación de la Calidad (pág. 15). México: Biblioteca Méxicana del Conocimiento.

Gordon, M. (2003). Diagnóstico Enfermero Proceso Aplicación. México DF: Mosby/Doyma.

Griffi Th-Kenney, J., & Christensen, P. J. (1982). Nursing Process: Application of Theories, Frameworks, and Models. St . Louis: Mosby.

Gutiérrez de Reales, E., & Jiménez de Esquenazi, T. (1997). El Proceso de Enfermería: Una Metodología para la Práctica. Bogotá: Orion editores Ltda.

Ibarra, F. J., & García, S. M. (2006). Cuidados y Registros de Enfermería.

Institute of Medicine (IOM). (2001). Crossing the quality chasm. A new health system for the 21st century, Washington, D. C, 2001. National Academy Press.

Izquierdo, R. P., & Figueroa, C. M. (2000). Diagnósticos de Enfermería Identificados en un Niño con el Síndrome de Denys Gras. Revista Cubana de Enfermería, 82-185.

Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO). (2000). Accreditation Standards. Oakbrook Terrace.

Lathrop , B. (2013). Nursing Leadership in Addressing the Social Determinants of Health. Policy, Politics & Nursing Practice. 14 (1): 41-47.

Leininger, M. (2003). La Enfermería Transcultural: conceptos, teorías y prácticas. Greyden. Obtenido de . La Enfermería Transcultural: conceptos, teorías y prácticas. Greyden; 1994. 532 p.

(1995). Manual de Acreditación para Hospitales. Barcelona: Ediciones SG.

Mateo Socop, A. (Junio de 2015). Universidad Rafael Landívar. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/09/02/Mateo-Amabilia.pdf

Microsoft Corporation. (11 de Agosto de 2014). Obtenido de microsoft.com: http://www.microsoft.com/

Mintzberg, H. (1997). El Proceso Estratégico. México: Prentice Hall.

Mintzberg, H., & Quinn, J. B. (1996). The Strategy Process: Concepts, Contexts, Cases. Michigan: Prentice Hall.

(s.f.). Norma ISO 11620:2014 Sobre Indicadores de Rendimiento para Bibliotecas. 3ª edición.

OCDE. (2016). Reviews of Health Care Systems:. México. Obtenido de https://www.oecd.org/health/health-systems/OECD-Reviews-of-Health-Systems-Mexico-2016-Assessment-and-recommendations-Spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente.

Organización Mundial de la Salud. (1981). Preparación de Indicadores para Vigilar los Progresos Realizados en el Logro de la Salud para Todos en el Año 2000. Ginebra.

Ortega, V. C., & Suárez, V. G. (2009). Manual de Evaluación de la Calidad del Servicio de Enfermería. México: Panamericana.

Owen , K. (2005;). Documentación en la Práctica de Enfermería. Obtenido de Nursing Standard: https://journals.rcni.com/doi/abs/10.7748/ns2005.04.19.32.48.c3846

PokorskiI, S., Moraes, M. A., Chiarelli, R., Paganin Costanzi, A., & Rejane Rabelo, E. (2005). Proceso de Enfermería: de la Literatura a la Práctica: ¿Qué Estamos Haciendo, de Hecho? Revista Latino-Americana de Enfermagem, 104-1169.

Ramírez Perdomo, C. A., Perdomo Romero, A. Y., & Perdomo Romero, A. Y. (15 de Febrero de 2013). bdigital portal de Revistas UN. Obtenido de bdigital portal de Revistas UN: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42182/46025

Rivas, J., Martínez, F., Ibáñez, D., Aguilera, M., & Sánchez, M. (2009). Propuesta de Registros Clínicos de Enfermería con Vinculación Taxonómica para Úlceras, Traqueotomías y Estomas.

Comisión Nacional de Arbitraje Médico, 30-36.

Robledo Galván, H. G., Fajardo Dolci, G., & García Saisó, S. (2015). Reflexiones en torno al Hexágono de Calidad de los Servicios de Salud. En S. d. Gobierno y Administración Pública, La Calidad de la Atención a la Salud en México a Través de sus Organizaciones (pág. 82). México: Biblioteca Mexicana del Conocimiento.

Rosendal, D. M., Geissler, N. B., Landberger, G., Lippert, E., & Egerod, I. (2006). Nursing Documentation Audit The Effect of o VIPS Implementation Programme in Denmark. Journal Compilation, 34-526.

Ruelas Barajas, E. (1992). “Hacia una estrategia de garantía de calidad de los conceptos a las acciones. Salud Publica de México, 34:29-45.

Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle. Journal of Comparative Research in Anthropology and Sociology, 137-148.

Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle. Journal of Comparative Research in Anthropology and Sociology, 137-148.

Secretaría de Gobernación. (26 de junio de 2009). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4°. México.

Secretaría de Salud, DGCES. (s.f.). Direccion General de Calidad y Educacion en Salud, INDICAS V.II. Obtenido de Direccion de Calidad y Educacion en Salud, INDICAS V.II: http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/cuadernillos.php

Suárez Villa, M. (2013). Registros de Enfermería como Evidencia del Cuidado. Ciencia e Innovación en Salud.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

(2012). Niveles de Evaluación de la Calidad. En S. d. Salud, La calidad de la atención a la salud en México. (pág. 58). Mexico: Secretaría de Salud.

Tovar, A., & Mota, A. (2007). CPIMC Un Modelo de Administración por Procesos, de las Estrategias del Negocio a la Operación de los Procesos. (1ra ed.). México: Panorama editorial S.A de C.V.

UNAM. (16 de 04 de 2018). Enfermería Universitaria. Obtenido de http://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/269

United, Nations ECLAD. (2008). OEI Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido de https://dds.cepal.org/redesoc/publication?id=571

Urgiles, P., & Barrera, J. (11 de junio de 2014). Normas para la Elaboración de la Evolución de Enfermería Aplicando el Sistema Basado en Problemas SOAPIE en Hospitalización del HE-1. Obtenido de http://www.rae.es/

Valenzuela Bravo, M. T. (2006). Indicadores Socioeconómicos: Relación con Indicadores de Salud. Paraguay: Ciencia & Trabajo.

Velazquez Mastretta, G. (2007). Administración de Sistemas de Producción. México: Limusa.

Vialart Vidal, M. N. (2016). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: un desafío para la Gestión del Cuidado. Revista Cubana de Enfermería.

Weiss, C. H. (1998). Evaluation: Methods for Studying Programs and Policies. Upper Saddle River: Prentice Hall.

Young, P., Hortis De Smith, V., Chambi, M. C., & Finn, B. C. (2011). Florence Nightingale (1820-1910), 101 Years After Her Death. Revista Médica de Chile, 807-813.

Zarate Grajales, R. A. (2004). La Gestión del Cuidado de Enfermería. Index de Enfermería, 44-45.

Published

2021-07-03

How to Cite

Torres Gómez, D. (2021). Indicadores de evaluación de los registros clínicos de enfermería: Implementación de una herramienta tecnológica. Horizonte Sanitario, 20(3), 315 - 328. https://doi.org/10.19136/hs.a20n3.3938

Issue

Section

Research article