Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares

Authors

  • Hermelinda Ávila-Alpirez Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
  • Gustavo Gutiérrez-Sánchez Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Ma. de la Luz Martínez-Aguilar Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Juana María Ruíz-Cerino Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Jesús Alejandro Guerra-Ordoñez Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas http://orcid.org/0000-0002-4587-3214

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a17n3.2113

Abstract

Objetivo: Determinar la clasificación de conductas y hábitos alimentarios de estudiantes en etapa escolar mediante la exploración de once dimensiones. Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental y transversal, población de interés 590 escolares de 6 a 12 años de edad, de la primaria Francisco Zarco, residentes de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas México. Muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra constituida por 243 participantes de 1º a 6º grado. Se utilizó el cuestionario para evaluar conductas y hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de salud formado por 11 dimensiones, se clasificaron tres puntos de corte de acuerdo a percentiles, 1) P75= Conducta y hábitos alimentarios saludables. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes) e inferencial (asociaciones). Resultados: 52.7% fueron de sexo masculino, 48.6% presentaron conducta y hábitos alimentarios suficientes. El sexo masculino presentó una relación con la conducta y los hábitos alimentarios (X2=11.11, p=.004), así como efecto predictivo (β= .307, F[1-241]= 11.516, p< .01). Conclusiones: Los hábitos alimentarios de los escolares representan una oportunidad para identificar conductas que puedan generar factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones relacionadas con nutrición inadecuada. Los participantes masculinos demostraron tener las conductas menos saludables y esto indica que son ellos los que representan mayor riesgo en el futuro.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Hermelinda Ávila-Alpirez, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Doctora en Enfermería y Cultura de los Cuidados, Profesor de Tiempo Completo/Coordinadora de Investigación en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Gustavo Gutiérrez-Sánchez, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctor en Psicología, Profesor de Tiempo Completo/Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Ma. de la Luz Martínez-Aguilar, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctora en Enfermería y Cultura de los Cuidados, Profesor de Tiempo Completo/Secretaria Técnica de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Juana María Ruíz-Cerino, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas

Maestra en Enfermería, Profesor de Tiempo Completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamulipas

Jesús Alejandro Guerra-Ordoñez, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctor en Ciencias de Enfermería. Profesor de Tiempo Completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

References

Organización Mundial de la Salud. OMS: Administración

intermitente de suplementos de hierro a niños de edad

preescolar y escolar. Directriz [Internet]. 2011, [citado

de Abril de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/

vmnis/database/iodine/iodine_data_status_summary_t1/es/

Dávila TJ, González IJ, Barrera CA. Panorama de la

Obesidad en México. Medicina social. Rev Med Inst Mex

Seguro Soc [Internet]. 2015;53(2):240-249. Disponible

en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/

revista_medica/article/viewFile/21/54

Rodríguez OL. Situación nutricional del escolar

y adolescente en Chile. Rev Chil Pediatr [Internet].

;78(5):523-533. Disponible en: http://www.scielo.cl/

pdf/rcp/v78n5/art11.pdf

Whitaker RC, Wright JA, Pepe MS, Seidel KD,

Dietz WH. Predicting obesity in young adulthood from

childhood and parental obesity. N Engl J Med [Internet].

;337(13):869-873.

DOI: 10.1056/NEJM199709253371301

Agras WS, Hammer LD, McNicholas F, Kraemer HC.

Risk factors for childhood overweight: a prospective study

from birth to 9.5 years. J Pediatr [Internet]. 2004;145(1):20-

DOI: 10.1016/j.jpeds.2004.03.023

Organización Mundial de la Salud. OMS: Obesidad y

Sobrepeso. Nota descriptiva n°31 [Internet]. 2015, [Citado

de abril de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/

mediacentre/factsheets/fs311/es/

Lozano MC. Condicionantes socioeconómicos de los

hábi¬tos alimentarios e ingesta de energía y nutrientes en

esco¬lares de la población española [tesis doctoral]. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid; 2003. Disponible en:

http://biblioteca.ucm.es/tesis/far/ucm-t27248.pdf

Bell EA, Rolls BJ. Regulación de la ingesta de energía:

factores que contribuyen a la obesidad. En Bowman

A, Russel RM, editores. Conocimientos actuales

sobre nutrición. 8ª ed. Washington DC: Organización

Panamericana de la Salud [Internet]. 2003,8:34-43.

Disponible en: file:///C:/Users/Jess%20Guerra/Downloads/

Conocimientos%20actuales%20sobre%20nutricion%20

octava%20edicion%20(1).pdf

Park HS, Yim KS, Cho SI. Gender differences in

familial aggregation of obesity-related phenotypes

and dietary intake patterns in Korean families. Ann

Epidemiol [Internet]. 2004;14(7):486-491. DOI: 10.1016/j.

annepidem.2003.10.007

Osorio EJ, Weisstaub NG, Castillo DC. Desarrollo de la

conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Rev.

Chil. Nutr [Internet]. 2002; 29(3):280-285. DOI: 10.4067/

S0717-75182002000300002

Restrepo MS, Maya GM. La familia y su papel en la

formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un

acercamiento a la cotidianidad. Bol de Antropol [Internet].

;19(36):127-148. Disponible en: http://www.redalyc.

org/articulo.oa?id=55703606

Sandoval GS, Domínguez IS, Cabrera MA. De golosos

y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo

ali¬mentario en Sonora. Estud Soc [Internet]. 2009;17:150-

Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/

v17nspe/v17nspea7.pdf

Bolaños RP. Evolución de los hábitos alimentarios.

De la salud a la enfermedad por medio de la alimentación.

Trast Condu Alime [Internet] 2009;9:956-972. Disponible

en: http://www.tcasevilla.com/archivos/evolucion_de_los_

habitos_alimentarios._de_la_salud_a_la_

enfermedad_por_medio_de_la_alimentacion.pdf

Pérez B, Landaeta M, Arroyo E, Marrodán M. Patrón

de actividad física, composición corporal y distribución de

la adiposidad en adolescentes venezolanos. An Venez Nutr

[Internet]. 2012;1:5-15. Disponible en: http://www.scielo.

org.ve/pdf/avn/v25n1/art02.pdf

Clark HR, Goyder E, Bissell P, Blank L, Peters J.

How do parents´ child-feeding behaviours influence

child weight? Implications for childhood obesity policy.

J Pub Health (Oxf.) [Internet]. 2007;29(2):132-141. DOI:

1093/pubmed/fdm012

Macias MA, Gordillo SL, Camacho RJ. Hábitos

alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación

para la salud. Rev. Chil. Nutr [Internet]. 2012;39(3):40-43.

DOI: 10.4067/S0717-75182012000300006

Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y

Nutrición Pediátrica. (SEGHNP): Protocolos diagnósticoterapéuticos

de gastroenterología, hepatología y nutrición

pediátrica.

España: Ergón S.A. [Internet]. 2010. Disponible en: http://

www.aeped.es/documentos/protocolos-gastroenterologiahepatologia-y-nutricion

Pino VJ, Díaz HC, López EM. Construcción y

validación de un cuestionario para medir conductas y

hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de

salud. Rev. chil. Nutr [Internet]. 2011;38(1):41-51. DOI:

4067/S0717-75182011000100005

Angulo N, Szarvas SB, Guevara H, Mathison Y,

González D, et al. Estilo de vida de un grupo de escolares

obesos de Valencia. Salus Rev Facul Cienc Salud [Internet].

; 18(1):25-31. Disponible en: http://www.scielo.org.

mx/pdf/eu/v7n4/v7n4a4.pdf

González JE, Aguilar CM, García GC, García LP,

Álvarez FJ, et al. Influencia del entorno familiar en el

desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población

de escolares en Granada (España). Nutr. Hosp [Internet].

;27(1):177-184. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

pdf/nh/v27n1/21_original_10.pdf

Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología

de la Investigación. México DF:

Editorial McGraw-Hill Interameticana; 2010.

Secretaría de Salud. (SSA): Reglamento de la Ley

General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.

México: Secretaría de Salud [Internet]. 1988, [citado 06 de

mayo de 2016]. Disponible en http://www.salud.gob.mx/

unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Salazar CC, Vargas EM, Medina VR, Del Río VJ.

Acercamiento exploratorio a los hábitos alimentarios

y físicos de las familias de los alumnos de una escuela

primaria. Revista de Educación y Desarrollo [Internet].

;12(1):45-52. Disponible en: http://www.cucs.udg.

mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Salazar.pdf

Martínez SA, Marzá GA, Llorca TJ, Martínez PC,

Escrivá AG, Blasco RM. Hábitos de salud en escolares

en ámbito urbano y rural. Enfermería glob [Internet].

;12(1):158-169. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

pdf/eg/v12n29/docencia3.pdf

Vio-del RF, Lera ML, González GC, Yáñez, GM, Fretes

CG, et al. Consumo, hábitos alimentarios y habilidades

culinarias en alumnos de tercero a quinto año básico y

sus padres. Rev Chil Nutr [Internet]. 2015;42(4):374-382.

Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v42n4/

art09.pdf

Ramos CD. Hábitos alimentarios y estado nutricional en

hijos de padres diabéticos que asisten a la UMF 66 Xalapa,

Veracruz [Internet]. [Citado 05 de noviembre de 2016].

Disponible en: https://www.uv.mx/blogs/favem2014/

files/2014/06/PROTOCOLO_DIANa.pdf

Vega EP, Álvarez AA, Bañuelos BY, Reyes RB,

Hernández CM. Estilo de vida y estado de nutrición en

niños escolares. Enfermería Universitaria [Internet].

;12(4):182-187. DOI: 10.1016/j.reu.2015.08.003.

Published

2018-07-09

How to Cite

Ávila-Alpirez, H., Gutiérrez-Sánchez, G., Martínez-Aguilar, M. de la L., Ruíz-Cerino, J. M., & Guerra-Ordoñez, J. A. (2018). Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares. Horizonte Sanitario, 17(3). https://doi.org/10.19136/hs.a17n3.2113

Issue

Section

Research article

Most read articles by the same author(s)