Eficacia de una metodología para el desarrollo científico de futuros fisioterapeutas

Autores/as

  • Adrian González Méndez Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus image/svg+xml
  • Manuel Ernesto Horta Sánchez Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez image/svg+xml
  • Maite Suárez Pedroso Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez image/svg+xml
  • Berto Delis Conde Fernández Hospital General Camilo Cienfuegos Sancti Spíritus
  • Carlomagno Sancho Noriega Universidad Nacional de Frontera image/svg+xml
  • Rosario Margarita Vílchez Delgado Universidad César Vallejo image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6127

Resumen

Objetivo: Evaluar la eficacia de una metodología para el desarrollo científico en estudiantes de la carrera Licenciatura Rehabilitación en Salud de la Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus, Cuba.

Materiales y Métodos: Estudio pre-experimental con 45 estudiantes de tercer año de Rehabilitación en Salud (Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus, Cuba, durante el año lectivo 2023-2024). Se diseñó una metodología pedagógica validada mediante método Delphi, implementando guía de tareas académicas-laborales-investigativas. Se evaluaron siete indicadores de habilidades investigativas pre y post-intervención, con análisis estadístico mediante prueba McNemar-Bowker.

Resultados: Tras la aplicación de la metodología, se observó una mejora sustancial en el dominio de la habilidad investigativa. Inicialmente, solo el 4,44% (n=2) de los estudiantes se ubicó en el nivel "bastante adecuado". Posterior a la intervención, este porcentaje se incrementó significativamente al 88,88% (n=40), lo que demuestra la efectividad de la estrategia para desarrollar la capacidad de argumentación fundamentada en el área de rehabilitación. Los resultados de la prueba de McNemar-Bowker, con valores de chi-cuadrado entre 76,8 y 92,1 (todos con p < 0,001), evidenciaron cambios significativos en la distribución de las categorías de respuesta para todos los indicadores.

Conclusión: El pre-experimento valida una metodología original que integra sistémicamente las dimensiones académica, laboral e investigativa. Los resultados confirman su aporte científico y eficacia práctica para desarrollar competencias investigativas esenciales, cerrando la brecha entre la formación teórica y las demandas del desempeño profesional.

 

Palabras claves: Fisioterapia; Estudiantes universitarios; Competencia profesional; Investigación en Rehabilitación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Adrian González Méndez, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

    Licenciado en Tecnología de la Salud. Perfil Terapia Física y Rehabilitación. Profesor Auxiliar e Investigador. Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus. Sancti Spíritus, Cuba.

  • Manuel Ernesto Horta Sánchez, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez

    Licenciado en Biología. Especialista en Psicopedagogía. Maestro en ciencia de la Educación. Doctor en Ciencia Pedagógicas. Profesor. Universidad José Martí Pérez Sancti Spíritus. Sancti Spíritus, Cuba.

  • Maite Suárez Pedroso, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez

    Licenciada en Audiofonología. Maestra en ciencia de la Educación. Doctora en Ciencia Pedagógicas. Profesora. Universidad José Martí Pérez Sancti Spíritus. Sancti Spíritus, Cuba.

  • Berto Delis Conde Fernández, Hospital General Camilo Cienfuegos Sancti Spíritus

    Doctor en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Maestro en Educación Médica Superior. Doctor en Ciencia Pedagógicas. Hospital General Camilo Cienfuegos Sancti Spíritus. Sancti Spíritus, Cuba.

  • Carlomagno Sancho Noriega, Universidad Nacional de Frontera

    Licenciado en Educación Especialidad Idiomas Extranjeros. Maestro en Gestión y Docencia Educativa. Doctor en Ciencias Sociales. Docente Ordinario de la Universidad Nacional de Frontera. Piura, Perú.

  • Rosario Margarita Vílchez Delgado, Universidad César Vallejo

    Licenciada en Educación Primaria. Maestra en Ciencia de la Educación y Gestión Educativa. Doctora en Ciencias de la Educación. Docente innovadora de la Universidad César Vallejo Trujillo. Distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo, Perú.

Descargas

Publicado

2025-11-14

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

González Méndez, A., Horta Sánchez, M. E., Suárez Pedroso, M., Conde Fernández, B. D., Sancho Noriega, C., & Vílchez Delgado, R. M. (2025). Eficacia de una metodología para el desarrollo científico de futuros fisioterapeutas . Horizonte Sanitario, 24(3), 787-801. https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6127