La felicidad desde la experiencia docente: salud mental durante la pandemia COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6105Resumen
Objetivo: Determinar las percepciones de felicidad desde las experiencias docentes durante la pandemia de COVID-19 al finalizar el curso académico del año 2021.
Materiales y Métodos: La metodología empleada es de tipo aplicada, con una población, de 457 profesionales de educación de escuelas públicas de educación básica de la una Red Educativa Institucional (REI) de Lima- Perú, y una muestra no probabilística de 104 docentes; en las herramientas de recopilación de datos, se empleó la escala de felicidad para medir el sentido positivo de la vida.
Resultados: El 51% manifestó un alto nivel de felicidad. En cuanto a la dimensión “sentido positivo de la vida”, la mayoría (76%) presentó un nivel alto. Además, para la “realización personal” el 59,6%, un nivel moderado; en la dimensión “alegría de vivir”, el 82,7% de los participantes manifestó un nivel alto.
Conclusiones: La felicidad, proyecto de vida desde experiencias docentes, en la pandemia puede describirse como la manera de aumentar el impacto de los sentimientos positivos y se propuso de modo favorable en función a los niveles de felicidad pese a las situaciones influyentes del COVID-19.
Palabras clave: Experiencia; Salud mental; Pandemia COVID-19.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




























