Rutina alimenticia en estudiantes universitarios de Quintana Roo e influencia en la gastritis
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.6083Resumen
Objetivo: Analizar la relación entre el comportamiento alimentario y la presencia de gastritis en estudiantes universitarios de la División de Ciencias de la Salud en Quintana Roo, México.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 124 estudiantes de Medicina y Enfermería de una universidad de Chetumal, Quintana Roo, durante el periodo enero-mayo 2025. El rango de edad de los participantes es de 17 a 30 años, fueron seleccionados por muestreo por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado el cual evaluó datos generales, hábitos y patrones alimentarios, frecuencia de consumo de alimentos y autopercepción alimentaria. El análisis estadístico se realizó con SPSS V.21, empleando estadística descriptiva y pruebas de Chi-cuadrado (χ²) con un nivel de significancia de p < 0.05 para identificar asociaciones entre variables.
Resultados: La prevalencia de gastritis fue del 25.8%, ligeramente mayor en hombres (30.2%) que en mujeres (23.5%). El consumo de frutas se asoció significativamente con menor prevalencia de gastritis (p=0.041), mientras que el consumo de bebidas sin endulzar (p=0.043) y el consumo de plato fuerte (0.036) mostró una asociación significativa con la presencia de gastritis. La mayoría de los casos de gastritis fueron evaluados por sintomatología.
Conclusión: El comportamiento alimentario influye en la aparición de gastritis en estudiantes universitarios, destacando la urgencia de implementar estrategias de intervención para promover hábitos alimentarios saludables y prevenir enfermedades gastrointestinales.
Palabras clave: Gastritis; Estudiantes universitarios; Hábitos alimentarios; Prevalencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.