Diseño y validación de un cuestionario sobre percepción del marketing alimentario persuasivo en jóvenes mexicanos

Autores/as

  • Fernando Emmanuel Garcini Enriquez Universidad Anáhuac de Cancún image/svg+xml
  • Claudia Nelly Orozco González Universidad Politécnica de Quintana Roo
  • Mónica Lizbeth Bautista Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de México image/svg+xml
  • Karina Isabel Casco Gallardo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo image/svg+xml
  • Nissa Yaing Torres Soto Universidad de Quintana Roo image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6027

Resumen

Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario que evalúe la influencia del marketing alimentario en jóvenes mexicanos.

Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, transversal y cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 346 estudiantes universitarios de diferentes estados de la República Mexicana. Se elaboró un cuestionario basado en modelos teóricos de comportamiento del consumidor. La validez de contenido se determinó mediante juicio de expertos y la validez de constructo a través de análisis factorial exploratorio (AFE) utilizando ejes principales y rotación oblicua. Se evaluó la consistencia interna mediante el coeficiente omega (ω).

Resultados: El AFE reveló una estructura de cuatro factores que explicaron el 56.72% de la varianza total. Los factores identificados fueron: (1) exposición del producto y publicidad en redes sociales, (2) responsabilidad social y ambiental, (3) exposición de producto y empaque, (4) experiencia de marca y lealtad. La escala total mostró una consistencia interna adecuada (ω= .85) y una medida de adecuación muestral KMO de .84.

Conclusiones: El cuestionario desarrollado demostró ser válido y confiable para evaluar el marketing alimentario y su relación en las decisiones de compra de jóvenes mexicanos, proporcionando una herramienta útil para futuras investigaciones y estrategias de intervención.

 

Palabras clave: Cuestionario; Estudios de validación; Marketing; Alimentos; Jóvenes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Emmanuel Garcini Enriquez, Universidad Anáhuac de Cancún

    Estudiante de la Licenciatura en Nutrición. Universidad Anáhuac Cancún. Cancún, Quintana Roo, México. 

  • Claudia Nelly Orozco González, Universidad Politécnica de Quintana Roo

    Doctora en Ciencias de la Salud Pública. Licenciatura en Terapía Física. Universidad Politécnica de Quintana Roo. Cancún, Quintana Roo. México.

  • Mónica Lizbeth Bautista Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de México

    Maestra en Ciencias de la Salud. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca de Lerdo, Estado de México. México.

  • Karina Isabel Casco Gallardo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Doctora en Salud Pública. Escuela Superior de Tlahuelilpan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hidalgo, México.

  • Nissa Yaing Torres Soto, Universidad de Quintana Roo

    Doctora en Salud Pública. Departamento de Ciencias de la Medicina. División de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo. México.

Descargas

Publicado

2025-11-04

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Garcini Enrique, F. E., Orozco González, C. N., Bautista Rodríguez, M. L., Casco Gallardo, K. I., & Torres Soto, N. Y. (2025). Diseño y validación de un cuestionario sobre percepción del marketing alimentario persuasivo en jóvenes mexicanos. Horizonte Sanitario, 24(3), 701-716. https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6027

Artículos más leídos del mismo autor/a