Rutina alimenticia en estudiantes universitarios de Quintana Roo e influencia en la gastritis

Autores/as

  • Astrid Abril Payan Sandoval Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Estefany Urquín Vazquez Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Emily Sinai Torres González Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Diego Armando Chan Revuelta Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Cristty Jasmin García Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Laura Hernández Chávez Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.6083

Resumen

Objetivo: Analizar la relación entre el comportamiento alimentario y la presencia de gastritis en estudiantes universitarios de la División de Ciencias de la Salud en Quintana Roo, México.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 124 estudiantes de Medicina y Enfermería de una universidad de Chetumal, Quintana Roo, durante el periodo enero-mayo 2025. El rango de edad de los participantes es de 17 a 30 años, fueron seleccionados por muestreo por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado el cual evaluó datos generales, hábitos y patrones alimentarios, frecuencia de consumo de alimentos y autopercepción alimentaria. El análisis estadístico se realizó con SPSS V.21, empleando estadística descriptiva y pruebas de Chi-cuadrado (χ²) con un nivel de significancia de p < 0.05 para identificar asociaciones entre variables.

Resultados: La prevalencia de gastritis fue del 25.8%, ligeramente mayor en hombres (30.2%) que en mujeres (23.5%). El consumo de frutas se asoció significativamente con menor prevalencia de gastritis (p=0.041), mientras que el consumo de bebidas sin endulzar (p=0.043) y el consumo de plato fuerte (0.036) mostró una asociación significativa con la presencia de gastritis. La mayoría de los casos de gastritis fueron evaluados por sintomatología.

Conclusión: El comportamiento alimentario influye en la aparición de gastritis en estudiantes universitarios, destacando la urgencia de implementar estrategias de intervención para promover hábitos alimentarios saludables y prevenir enfermedades gastrointestinales.

 

Palabras clave: Gastritis; Estudiantes universitarios; Hábitos alimentarios; Prevalencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Astrid Abril Payan Sandoval, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

    Estudiante de Licenciatura en Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México. 

  • Estefany Urquín Vazquez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

    Estudiante de Licenciatura en Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Emily Sinai Torres González, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

    Estudiante de Licenciatura en Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Diego Armando Chan Revuelta, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

    Estudiante de Licenciatura en Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Cristty Jasmin García Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

    Estudiante de Licenciatura en Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Laura Hernández Chávez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Investigador, adscrita al departamento de Ciencias de la Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

Descargas

Publicado

2025-10-18

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Payan Sandoval, A. A., Urquín Vazquez, E., Torres González, E. S., Chan Revuelta, D. A., García Rodríguez, C. J., & Hernández Chávez, L. (2025). Rutina alimenticia en estudiantes universitarios de Quintana Roo e influencia en la gastritis. Horizonte Sanitario, 24(2), 572-582. https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.6083