Efecto del programa nutricional “Pierde kilos, Gana vida” en una clínica de atención primaria
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n1.5959Resumen
Objetivo: Analizar el efecto del programa nutricional “Pierde Kilos, Gana Vida” en una clínica de atención primaria en el sur de Tamaulipas, México.
Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, comparativo y correlacional. Empleando una muestra de 372 pacientes, los cuales fueron valorados al inicio y al final del programa seis meses después. Para ello, se registró el peso, así como el perímetro de la cintura, además de algunos parámetros bioquímicos como glucosa, triglicéridos y colesterol total. Se estimaron pruebas de diferencia de medias no paramétricas, así como un modelo de regresión logística para identificar el efecto del programa en los indicadores seleccionados.
Resultados: El 74,2% de la muestra son mujeres y el 25,8% son hombres, la edad promedio fue de 50 años (±12,9), el 40,1% presenta hipertensión arterial, el 39,5% dislipidemia (Dl), y el 30,1% diabetes mellitus tipo 2. Después de haber participado en el programa, los pacientes en promedio perdieron 2,36 kg (±1,7) de peso con 0,93 Kg/m2 (±,7) de índice de masa corporal, así como una pérdida de 2,16 cm en el perímetro de la cintura, todos los indicadores mostraron mejoría y fueron estadísticamente diferentes entre ellos. El modelo de regresión logística señala que la asistencia a las sesiones del programa contribuye a incrementar la probabilidad de mejorar las variables analizadas.
Conclusiones: El programa “Pierde Kilos, Gana Vida” implementado en el primer nivel de atención tuvo una intervención exitosa para abordar la problemática del sobrepeso y la obesidad en los pacientes estudiados.
Palabras clave: Obesidad; Intervención; Educación; Nutrición.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.