Intervenciones basadas en mindfulness para prevenir recaídas en mujeres con trastorno por consumo de sustancias

Autores/as

  • Dannia Karely Lozano Estrada Universidad Autónoma de Chihuahua image/svg+xml
  • Mariana Vargas Beltrán Universidad Autónoma de Chihuahua image/svg+xml
  • Yadira Mejía Mejía Universidad Autónoma de Chihuahua image/svg+xml
  • Carlos Alberto Salazar Moreno Universidad Autónoma de Chihuahua image/svg+xml
  • Benito Israel Jiménez Padila Universidad Autónoma de Chihuahua image/svg+xml
  • Alejandra Rodríguez Ávila Universidad Autónoma de Chihuahua image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6069

Resumen

Objetivo: Analizar la efectividad de las Intervenciones Basadas en Mindfulness (IBM) para la prevención de recaídas en mujeres en tratamiento por Trastorno por Consumo de Sustancias (TCS).

Materiales y métodos: La búsqueda se realizó conforme a la declaración PRISMA, utilizando el enfoque PICO. Se incluyeron estudios experimentales y cuasiexperimentales publicados entre 2014 y 2024 en inglés y español, que evaluaran IBM en mujeres con TCS. Se excluyeron revisiones, estudios ambulatorios y aquellos con baja calidad metodológica. Se consultaron las bases de datos PubMed, ScienceDirect y BVS.

Resultados: Para el análisis final se obtuvieron un total de 5 artículos. Las participantes eran principalmente mujeres de entre 26 y 37 años, con alto consumo de anfetaminas, metanfetaminas, cocaína y alcohol. Las intervenciones variaron en duración, frecuencia y técnicas, incluyendo meditación guiada, manejo de antojos y prácticas de autocuidado. En comparación con tratamientos estándar, las IBM mostraron una efectividad en cuanto a la reducción en la frecuencia y gravedad del consumo, mayor tiempo hasta la recaída y mejoras emocionales (menos ansiedad y estrés).

Conclusiones: Las IBM se presentan como una estrategia prometedora para prevenir recaídas en mujeres con TCS, especialmente en contextos residenciales. Se recomienda ampliar la investigación, particularmente en contextos latinoamericanos, considerando variables sociales, culturales y el rol del terapeuta.

Palabras clave: Mindfulness; Mujeres; Trastorno por consumo de sustancias; Tratamiento residencial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dannia Karely Lozano Estrada, Universidad Autónoma de Chihuahua

    Maestra en Enfermería. Estudiante de Doctorado en Enfermería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. México.

  • Mariana Vargas Beltrán, Universidad Autónoma de Chihuahua

    Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. México.

  • Yadira Mejía Mejía, Universidad Autónoma de Chihuahua

    Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. México.

  • Carlos Alberto Salazar Moreno, Universidad Autónoma de Chihuahua

    Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. México.

  • Benito Israel Jiménez Padila, Universidad Autónoma de Chihuahua

    Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. México.

  • Alejandra Rodríguez Ávila, Universidad Autónoma de Chihuahua

    Maestra en Enfermería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua. México.

Descargas

Publicado

2025-10-31

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Lozano Estrada, D. K., Vargas Beltrán, M., Mejía Mejía, Y., Salazar Moreno, C. A., Jiménez Padila, B. I., & Rodríguez Ávila, A. (2025). Intervenciones basadas en mindfulness para prevenir recaídas en mujeres con trastorno por consumo de sustancias. Horizonte Sanitario, 24(3), 663-679. https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6069

Artículos más leídos del mismo autor/a