Ansiedad en trabajadores de la salud que atendieron pacientes con COVID-19 en hospitales de Tlaxcala, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.6036

Resumen

Objetivo: Evaluar la presencia de ansiedad estado-rasgo en trabajadores de la salud que atendieron a pacientes con COVID-19 en hospitales públicos de Tlaxcala, México.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 245 trabajadores de la salud de 3 hospitales generales y 4 hospitales con áreas específicas para tratar pacientes con COVID-19. La información se recabó a través del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo, los datos se analizaron de forma cuantitativa y multivariada utilizando la U de Mann-Whitney y el examen de Chi cuadrada. Se realizaron modelos de regresión logística para evaluar el riesgo de ansiedad rasgo-estado.

Resultados: La prevalencia de ansiedad-rasgo fue de 47,8% y de ansiedad-estado 85,7%. El personal eventual mostró 1.9 veces más probabilidad de presentar ansiedad-estado moderada y 2.15 veces más de ansiedad-estado severa en comparación con el de base. En cuanto a ansiedad rasgo severa los participantes de otras categorías laborales mostraron 3.6 veces más probabilidad de presentar ansiedad moderada y 11.4 veces más de ansiedad-estado severa. No se encontraron diferencias estadísticas entre el personal masculino o femenino.

Conclusión: Existe la necesidad de desarrollar estrategias de intervención y promoción de la salud mental en profesionales de la salud, especialmente durante emergencias humanitarias y epidemiológicas. Es recomendable que las instituciones de salud realicen capacitaciones de forma continua sobre los riesgos sanitarios a los que está expuesto su personal.

Palabras clave: Personal de Salud; Ansiedad; COVID-19; SARS-CoV-2; México.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Irma Alejandra Hernandez Vicente, Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Licenciada en enfermería y obstetricia. Máster en Dirección y Administración Hospitalaria. Doctora en Gestión Organizacional. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl, México.

  • Pablo Méndez Hernández, Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México. Magíster en ciencias de la salud por el Instituto Nacional de Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud. Licenciado en naturopatía. Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl, México.

  • Irma Lumbreras Delgado, Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Máster en Ciencias de la Salud Pública. Licenciada en enfermería y obstetricia. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl, México.

  • Rosalba Cerón Meza, Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Licenciatura en naturopatía. Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl, México.

  • Celia Yaneth Quiroz Campas, Instituto Tecnológico de Sonora

    Licenciatura y maestría en administración. Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Navojoa, Sonora, México.

  • José Antonio Banderas Tarabay, Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Doctor en ciencias biológicas. Licenciada en enfermería y obstetricia. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl, México.

Descargas

Publicado

2025-10-23

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Hernandez Vicente, I. A., Méndez Hernández, P., Lumbreras Delgado, I., Cerón Meza, R., Quiroz Campas, C. Y., & Banderas Tarabay, J. A. (2025). Ansiedad en trabajadores de la salud que atendieron pacientes con COVID-19 en hospitales de Tlaxcala, México. Horizonte Sanitario, 24(2), 614-630. https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.6036

Artículos más leídos del mismo autor/a