Satisfacción, trato digno del usuario de los servicios de salud en un hospital de México
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.5910Resumen
Objetivo: Determinar la satisfacción y el trato digno de la atención médica en el usuario de un hospital del noreste de México.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se incluyó a los usuarios que solicitaron atención médica entre septiembre del 2023 y junio del 2024.
Resultados: En el componente de Trato Digno, se observó una percepción positiva del 99.4 % de los usuarios consideró que la atención recibida fue con respeto, mientras que el 0.6% no lo consideró así. Respecto al tiempo de consulta, el 98.5% de los usuarios percibió que el médico dedicó tiempo suficiente a su visita, mientras que el 1.5% opinó lo contrario. En cuanto a la calidad percibida general la satisfacción fue predominante, el 92.5% de los usuarios se declaró satisfecho, el 7.36% como regularmente satisfecho y solo el 0.1% manifestó estar nada satisfecho.
Conclusiones: El estudio realizado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” muestra una alta satisfacción de los usuarios respecto a la atención médica recibida. La mayoría de los pacientes destacó una comunicación efectiva con el médico, claridad en las explicaciones del tratamiento y un trato respetuoso por parte del personal de salud. Estos resultados reflejan la calidad humana y profesional del equipo médico, así como el cumplimiento de los principios de atención centrada en el paciente.
Palabras clave: Satisfacción del usuario; Calidad; Servicios de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.