Evaluación de la adherencia terapéutica en asma infantil y su relación con prácticas parentales
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6077Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de adhesión al uso de inhaladores y su relación con la técnica inhalatoria y el control del asma en pacientes de 6-11 años atendidos en la consulta externa del Hospital General de Zona No. 46 (HGZ-46) IMSS Tabasco, durante el periodo Marzo de 2024 a Febrero de 2025.
Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal. En pacientes pediátricos con diagnóstico de asma que utilizaban corticosteroide inhalado, n=100. Se aplicó el TAI-10 y 12 ítems, reajustado a una lista validada de 10 pasos críticos de la técnica inhalatoria y el Childhood Asthma Control Test (C-ACT). Los cuidadores contestaron un cuestionario KAP-BMQ. Se estimaron estadísticas descriptivas y regresión logística multivariada.
Resultados: El 68% presentó control clínico (C-ACT>19). El TAI medio fue 44±6; adherencia buena 27%, intermedia 31% y pobre 42%. En el modelo ajustado, adherencia buena (ORa=9.99; IC95%:2.64–37.81; p=0.001) e intermedia (ORa=7.71; IC95%:1.92–30.92; p=0.004), así como ≤1 error crítico en técnica (ORa=3.49; IC95%:1.12–10.90; p=0.032) se asociaron con mayor probabilidad de control.
Conclusiones: La adherencia y la competencia técnica en el uso del inhalador son determinantes modificables del control del asma en niños. Se requieren intervenciones multicomponente enfocadas en educación parental y reentrenamiento inhalatorio para mejorar los desenlaces respiratorios infantiles.
Palabras clave: Adherencia; Inhaladores; Asma; Pediátrica; Educación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




























