Evaluación de una práctica de formación interprofesional en pregrado: experiencias del alumnado
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6062Resumen
Objetivo: Evaluar una práctica de formación interprofesional mediante las experiencias del alumnado de enfermería.
Material y métodos: El estudio se realizó con diseño cualitativo exploratorio. Los participantes fueron 25 estudiantes de la licenciatura en Enfermería, de ambos sexos, con edades entre 22 y 24 años con quienes se llevó a cabo una experiencia de formación interprofesional entre estudiantes de medicina y enfermería. La información se recolectó a través de tres grupos focales y una entrevista individual, las cuales fueron grabadas y transcritas textualmente previo al análisis. La información fue tratada mediante el análisis por codificación axial y categorización.
Resultados: Se obtuvieron cinco categorías y nueve subcategorías: 1) difusión del programa, 2) motivación del alumnado, 3) casos clínicos como eje para la práctica interprofesional, 4) habilidades blandas vinculadas con el trabajo interprofesional y, 5) apoyo institucional.
Conclusiones: El programa de formación interprofesional contribuyó al desarrollo de experiencias positivas fundamentales en la adquisición de competencias disciplinares y transversales, incrementó la seguridad y la autonomía relacionadas con el dominio de los protocolos clínicos para fortalecer la capacidad diagnóstica.
Palabras clave: Educación interprofesional; Prácticas interdisciplinarias; Aprendizaje colaborativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




























