Caracterización del riesgo para pie diabético en personas con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6040

Resumen

Objetivo: Analizar los factores relacionados al riesgo de pie diabético en personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 integradas en un programa de Atención Primaria a la salud (APS).

Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de tipo transversal, basado en un análisis multivariado mediante regresión logística binaria. Población conformada por personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II adscritas al Programa de Atención Primaria a la Salud. Se obtienen datos mediante visita domiciliaria.  En relación con las características clínicas de riesgo se utilizó la valoración podológica del pie diabético que involucró:  la valoración vascular, valoración neurológica, valoración dermatológica, valoración de estructura ósea, inspección de características de la piel, presencia de deformidades y la identificación de síntomas de neuropatía.

Resultados: Este estudio analizó las características sociodemográficas y clínicas de 120 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, identificando factores asociados a sus complicaciones. El análisis mediante regresión logística identificó que la duración de la diabetes fue el principal factor de riesgo para úlceras, necrosis, hipercarga metatarsiana e infecciones (p < 0.05). La edad mostró asociación significativa con anhidrosis y edemas, mientras que el sexo se vinculó con várices y alteraciones en reflejos neuromusculares.

Conclusión: Los hallazgos difieren de estudios previos en variables como alteraciones óseas, vasculares y tiempo de evolución. Destaca el riesgo en población en edad productiva, lo que subraya la necesidad de intervenciones preventivas para evitar complicaciones que comprometan su calidad de vida.

 

Palabras Claves: Diabetes Mellitus; Pie Diabético; Factores de Riesgo.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Isabel Méndez Domínguez, Universidad de Quintana Roo

    Doctora en Educación. Profesora Investigadora de Carrera del Departamento de Ciencias de la Enfermería. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • María Verónica de los Ángeles Pacheco Chan, Universidad de Quintana Roo

     Doctora en Educación. Profesora Investigadora de Carrera del Departamento de Ciencias de la Enfermería. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Débora Cante Hernández, Universidad de Quintana Roo

    Maestra en Ciencias de Enfermería. Profesora Investigadora de Carrera del Departamento de Ciencias de la Enfermería. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Edwin Guillermo Montero Canul, Universidad de Quintana Roo

     Maestro en Salud Pública. Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias de la Enfermería. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. México.

  • Nissa Yaing Torres Soto, Universidad de Quintana Roo

     Doctora en Salud Pública. Profesora Investigadora de Carrera del Departamento de Ciencias de la Medicina. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Chetumal.  Quintana Roo. México.

Descargas

Publicado

2025-11-06

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Méndez Domínguez, M. I., Pacheco Chan, M. V. de los Ángeles, Cante Hernández, D., Montero Canul, E. G., & Torres Soto, N. Y. (2025). Caracterización del riesgo para pie diabético en personas con diabetes mellitus tipo 2. Horizonte Sanitario, 24(3), 729-745. https://doi.org/10.19136/hs.a24n3.6040

Artículos más leídos del mismo autor/a