Intervención para el manejo de síntomas psicoemocionales en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a24n2.6038Resumen
Objetivo: Implementar y evaluar el efecto de un programa de intervención psicológica desde el modelo cognitivo-conductual para la reducción de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en adolescentes, así como examinar las posibles diferencias entre hombres y mujeres.
Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo con un diseño pre-experimental pre y post-test de un solo grupo con una muestra no aleatoria por conveniencia compuesta por 39 participantes de 15 a 18 años, (M= 15.97, DE= 0.84) hombres (23.1%) y mujeres que representó el 76.9%, estudiantes de nivel medio superior. Aplicándose una ficha sociodemográfica y las escalas de estrés (ASQ), ansiedad y de depresión de Beck. El programa de intervención que se desarrolló para tal efecto tuvo una duración de cinco semanas.
Resultados: Se observaron diferencias en la disminución de síntomas posterior a la intervención, ya que las puntuaciones promedio de estrés de 203 bajaron a 184 puntos (p=.05) depresión de 32 a 24 puntos y de ansiedad de 41 a 34 puntos (p=.05) lo que confirma la hipótesis planteada. En especial son las mujeres quienes mostraron niveles más altos de estrés en contraste con los hombres.
Conclusiones: El programa de intervención constituye una primera aproximación que favorece el manejo de estos trastornos, por lo que se recomienda continuar con un seguimiento, así como la inclusión de un grupo control que permita contar con mayor evidencia respecto a la utilidad de este y generar mayor bienestar en los y las adolescentes.
Palabras claves: Depresión; Ansiedad; Investigación; Intervención.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.