Clima Organizacional: estudio de caso en un Centro de Salud del primer nivel de atención Morelos México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.3197

Resumen

 

 Objetivo: Analizar el clima organizacional de un Centro de Salud de Primer Nivel de Atención Morelos, México.

Materiales y Métodos: Estudio de tipo transversal, descriptivo y analítico que utilizó métodos cuantitativos para conocer el nivel de las cuatro dimensiones del Clima Organizacional que se presentan en esa unidad de salud, Población de estudio: todo el personal de salud del Centro. Para la recolección de los datos se utilizó la metodología propuesta por la OPS/OMS para el programa (PASCAP), modificado. El instrumento usado: cuestionario estructurado auto-aplicable, en dos partes: datos socioeconómicos y 80 preguntas sobre el clima organizacional de cuatro dimensiones: Liderazgo, Motivación, Reciprocidad y Participación.

Resultados: Total de integrantes: 13 la mayor representación fue de enfermeras (39%), la motivación fue la dimensión con menor representación (1.3 Sd.0.761), la dimensión del liderazgo al estímulo a la excelencia fue el menor calificado. El centro presenta un clima organizacional en los niveles de medio a poco satisfactorio; el género en el liderazgo (p=0.032) y la reciprocidad (p=0.032) presentan diferencias significativas.

Conclusión: El estudio muestra que el Clima Organizacional del Centro presenta niveles poco satisfactorios. Lo anterior influye en el desempeño del Centro.

Palabras Clave: Clima Organizacional; Evaluación; Satisfacción

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Enrrique Martinez-Cortes, Morelos Health Services Health Jurisdiction no. III, Servicios de Salud de Morelos Jurisdicción Sanitaria no. III

    Médico, Mtro en Salud Publica INSP Centro de salud TETELCINGO

  • Juan Francisco Molina-Rodriguez, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, Instituto Nacional de Salud Pública, National Institute of Public Health

    Instituto Nacional de Salud Pública: Dirección de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. Centro de Investigación en Sistemas de Salud Instituto Nacional de Salud Pública

  • Irene M. Parada-Toro, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, Instituto Nacional de Salud Pública, National Institute of Public Health

    Medico Especialista "A" Investigadora/Profesora del INSP 95 hasta la fecha

Referencias

Bibliografia

Boland L. Análisis de Ambiente Organizacional. En L. Boland, Funiones de la Administración. 2007;202.

Santa JM, Sampedro BA. Clima organizacional en instituciones de atención primaria de salud. Rev Médica Electrónica [Internet]. 2012;34(5):606–19. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000500011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Segredo Pérez MA, García Milian AJ, López Puig P, Cabrera LP, Perdomo Victoria I. Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública Systemic organizational climate approach and its implementation in the public health care. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2015 [cited 2017 Dec 1];4141(11):115–29. Available from: http://scielo.sld.cu

Marín JM, Melgar A, Castaño C. Teoria y Tecnicas de desarrollo organizacional Vol. 3. Proy Subregional Desarro la Capacid Gerenc los Serv Salud OMS/OPS/PNUD [Internet]. 1989;3:62. Available from: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/10060/PSDCG-T10_v3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Segredo Perez AM. Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2017;4343(11):57–67. Available from: http://scielo.sld.cu

Cortes N (Universidad V. Diagnóstico del clima organizacional. HOspital “Dr. Luis. Nachon”. Xalapa, Ver., 2009. Scielo [Internet]. 2009;179. Available from: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30006/1/NelsyMCortesJimenez.pdf

Castillo J, Cortez K, Badii M., Landeros J. Estadística & investigación Papel de la estadística en la investigación científica (Role of statistics in scientific research). InnOvaciOnes de NegOciOs. 2007;4(1):107–45.

Cabrera C, Romero. Herramientas Aplicadas a la Preparacion y Presentación de Informes dirigidos a la Gerencia para la toma de Decisiones. Univ Oriente, Núcleo Sucre-Cumaná. 2008;

INSP. Reglamento Interno del comite de Etica en Investigacion del INSP. 2012;1–17. Available from: https://www.insp.mx/normateca-insp.html

Segredo Pérez AM. Percepción del Clima Organizacional por Directores de policlínicos. Cuba, 2013. Correo Científico Médico de Holguín. 2004;8(4).

López Pérez GK. Clima Organizacional del Hospital General de Temixco “Enf. María de la Luz Delgado Morales.” Escuela de Salud Pública de México. Instituto Nacion al de Salud Publica; 2015.

Campos DEG, Pelcastre-Villafuerte BE, Parada-Toro IM. Diseño de una herramienta gerencial para la mejora organizacional en centros de salud de primer nivel de atención. Horiz Sanit. 2016;15(2):69–76.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud [Internet]. [cited 2018 Feb 11]. Available from: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Descargas

Publicado

2019-08-29

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Martinez-Cortes, E. ., Molina-Rodriguez, J. F., & Parada-Toro, I. M. (2019). Clima Organizacional: estudio de caso en un Centro de Salud del primer nivel de atención Morelos México. Horizonte Sanitario, 18(3). https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.3197

Artículos más leídos del mismo autor/a