El confinamiento por COVID-19 modifica los estilos de vida saludables en adultos: Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a22n3.5445

Resumen

Objetivo: Analizar las evidencias científicas sobre los cambios ocurridos en los estilos de vida saludables asociados al confinamiento por COVID-19 en población adulta de 19 a 59 años.

Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios de la guía PRISMA durante el período de búsqueda de marzo de 2020 a febrero de 2022 en las bases de datos PubMed, Google académico y Cochrane usando las palabras clave “COVID-19, lifestyles, obesity, confinement, quarantine” previamente validadas en MeSH del NCBI y DeCs.

Resultados: La búsqueda en las bases de datos de PUBMED, google académico y Cochrane arrojó un total de 702 artículos, tras eliminar los artículos duplicados, se recuperaron 94 artículos, después del primer y segundo cribado se excluyeron 45 artículos, trabajando finalmente con 49 artículos. La evidencia muestra que el confinamiento modificó negativamente los estilos de vida saludables favoreciendo conductas como sedentarismo, asociado a mayor tiempo en el uso de dispositivos electrónicos. Además, incrementó el consumo de alimentos hipercalóricos, la ingesta de alimentos poco saludables entre comidas, raciones más grandes e incrementó en el número de comidas al día, aunado a la disminución en la actividad física, el incremento del consumo de alcohol y cigarros factores que influyeron en el desarrollo de sobrepeso y obesidad.

Conclusiones: Las evidencias muestran cambios negativos en los estilos de vida saludables que se asociaron con sobrepeso y obesidad durante el confinamiento por COVID-19, ante este panorama se requieren de estrategias de intervención integrales basados en programas de nutrición saludable y activación física con la finalidad de disminuir o revertir los efectos causados por el confinamiento.

 

Palabras clave: Estilos de vida saludables; Obesidad; Sedentarismo; Sobrepeso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Omar Elind Arroyo-Helguera, Institute of Public Health, Universidad Veracruzana, Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana

    Dr. en Ciencias Biomédicas, Investigador titular del Instituto de Salud Pública, de la Universidad Veracruzana. Cuenta con más de 45 publicaciones en revistas indexadas y arbitradas derivadas de investigación original, con más de 800 citas, así como con 4 capítulos de libro y 5 artículos de difusión de la ciencia. Ha fungido como director de tesis de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es miembro del sistema nacional de investigadores del CONAHCyT en nivel 2, perfil PRODEP, miembro del comité de ética en investigación del Instituto de Salud Pública y representante del cuerpo académico de Investigación Biomédica en Salud pública UV-CA-261.

  • Edgar Miranda-Contreras, Institute of Public Health, Universidad Veracruzana, Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana

    Licenciado en Medicina por parte de la Universidad Veracruzana y Maestro en Salud Pública por parte del Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana.

  • José Antonio Palma-Jacinto, Biomedical Research Center, Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana

    Licenciado en Química clínica por la Facultad de Bioanálisis de la Universidad Veracruzana y Candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas por parte del Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana.

Descargas

Publicado

2023-09-19

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Arroyo-Helguera, O. E., Miranda-Contreras, E., & Palma-Jacinto, J. A. (2023). El confinamiento por COVID-19 modifica los estilos de vida saludables en adultos: Una revisión sistemática. Horizonte Sanitario, 22(3), 689-701. https://doi.org/10.19136/hs.a22n3.5445