Salud menstrual en adolescentes: gestión y participación de los sectores educación y salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a23n2.5844

Resumen

Objetivo: Analizar los seis elementos y condiciones clave de la gestión de la salud menstrual: información y educación; servicios de salud competentes y empáticos; productos de gestión menstrual; agua y sanitarios seguros e higiénicos; entornos sociales saludables; políticas públicas favorables, de estudiantes de secundarias públicas y la participación de los sectores educación y salud.

Materiales y métodos: Estudio mixto concurrente con estudiantes, personal educativo y de salud. Se aplicó un cuestionario cuantitativo a adolescentes de tres escuelas secundarias para indagar sobre su experiencia en la gestión de sus períodos menstruales. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a personal educativo y de salud para conocer su opinión sobre este tema y un grupo focal con alumnas de una de las escuelas. Se realizó un análisis descriptivo y paramétrico de los resultados cuantitativos. Para los resultados cualitativos se realizó un análisis de la narrativa utilizando matrices para identificar categorías y códigos relevantes, los cuales sirvieron de base para organizar y sintetizar la información sobre los seis elementos y condiciones clave de la gestión de la salud menstrual.

Resultados: Respondieron el cuestionario 117 estudiantes, de las cuales 15 participaron en el grupo focal. Cuatro miembros del personal educativo y seis del de salud respondieron a las entrevistas. Las principales fuentes de información sobre menstruación fueron las madres y las escuelas. Por su parte, el personal de salud reconoce limitaciones para proporcionarla. Las estudiantes reconocen ausentismo escolar y problemas ligados a falta de productos y condiciones que favorecen la gestión de la salud menstrual. El personal educativo y el de salud consideran que la colaboración intersectorial ayudaría a resolver importantes carencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Manuel Delgado-Ordaz, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health

    Maestro en Ciencias en Sistemas y Políticas de Salud. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.

  • Víctor Becerril-Montekio, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, Instituto Nacional de Salud Pública

    Maestro en Sociología Cultural. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.

  • Lourdes Campero-Cuenca, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health

    Doctora en Educación. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.

  • Andrea Guadalupe Rodríguez-López, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, Instituto Nacional de Salud Pública

    Doctora en Ciencias Biomédicas Básicas. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.

Descargas

Publicado

2024-08-30

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Delgdo-Ordaz, C. M., Becerril-Montekio, V., Campero-Cuenca, L., & Rodríguez-López, A. G. (2024). Salud menstrual en adolescentes: gestión y participación de los sectores educación y salud. Horizonte Sanitario, 23(2), 305-314. https://doi.org/10.19136/hs.a23n2.5844