Análisis costo-efectividad de alternativas de tratamiento para osteoporosis en mujeres postmenopáusicas en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4721

Resumen

 

 Objetivo: Identificar el tratamiento de osteoporosis más costo-efectivo en la prevención de fracturas de cadera en mujeres mexicanas postmenopáusicas sin seguridad social en el primer nivel de atención. Material y Métodos: Se realizó un análisis de costo-efectividad para tres esquemas de tratamiento de osteoporosis seleccionados por sus diferentes vías de aplicación y dosificación. Los tratamientos se estimaron para el periodo de un año. Los costos de cada intervención se estimaron desde la perspectiva del proveedor y se tomaron los precios del mercado mexicano disponibles en julio de 2021. La efectividad se determinó a partir de estudios previos sobre el efecto de los medicamentos sobre la fractura de cadera. Se determinó el coeficiente costo-efectividad de cada tratamiento.

Resultados: La intervención con mayor costo-efectividad fue el tratamiento con alendronato de 10 mg, medicamento de administración diaria por vía oral, para el cual se obtuvo un costo de $188,482.40 USD, una tasa de efectividad de 55% y un coeficiente de efectividad de 0.0343. El tratamiento con denosumab fue el más costoso ($725,625.05 USD) y el menos costo-efectivo (Coeficiente C-E 0.1814), mientras que el ácido zoledrónico tuvo un costo de $377,291.92 USD y un coeficiente C-E de 0.0920.

Conclusiones: El alendronato es el tratamiento de la osteoporosis más costo-efectivo para la prevención de fracturas de cadera en mujeres postmenopáusicas, por lo cual debería recomendarse como primera opción en estas pacientes.

Palabras clave: Costo-efectividad; Osteoporosis; Posmenopausia; Alendronato; Primer nivel de atención

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Frida Alejandra Flores-Silva, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, Instituto Nacional de Salud Pública

    Médica Cirujana. Estudiante de Maestría en Ciencias en Sistemas y Políticas de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. México. Cuernavaca, Morelos. México.

  • Sayra Melisa Diaz-Solis, Instituto Nacional de Salud Pública

    Médica Cirujana. Estudiante de Maestría en Ciencias en Sistemas y Políticas de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. México. Cuernavaca, Morelos. México.

  • Abel Armando Arredondo-López, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, National Institute of Public Health, Instituto Nacional de Salud Pública, National Institute of Public Health

    Licenciado en Medicina Maestro en Ciencias en Organización y Dirección de sistemas de Atención a la Salud Doctor en Ciencias de la Salud Profesor Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública SNI III

Publicado

2022-08-31

Número

Sección

Articulo original

Cómo citar

Flores-Silva, F. A. ., Diaz-Solis, S. M. ., & Arredondo-López, A. A. (2022). Análisis costo-efectividad de alternativas de tratamiento para osteoporosis en mujeres postmenopáusicas en México. Horizonte Sanitario, 21(3), 485-493. https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4721

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>