Articulo original
Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes
Effectiveness of programs in sexual and reproductive education in adolescents
Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes
Horizonte Sanitario, vol. 21, núm. 1, pp. 129-135, 2022
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Recepción: 23 Septiembre 2020
Aprobación: 04 Julio 2021
Publicación: 20 Octubre 2021
Resumen:
Objetivo: Identificar y analizar publicaciones científicas sobre salud sexual y reproductiva, desde la perspectiva del grupo educativo, mediante una revisión de trabajos publicados.
Materiales y Métodos: Revisión integradora de la literatura científica en inglés y español, en la base de datos nacional de la Biblioteca Virtual en Salud durante 2016-2019, basada en artículos que centraron la aplicación de programas educativos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes. Se realizó una búsqueda utilizando los siguientes descriptores en ciencias de salud:(1) Sex Education, (2) Reproductive Health; (3) Adolescent.
Resultados: Los hallazgos en la investigación, confirman la importancia de los programas educativos en salud reproductiva, como base en la mejora del conocimiento de los adolescentes y les da herramientas para sentirse preparados, tomar mejores decisiones y afrontar situaciones importantes relacionadas con su salud sexual y reproductiva. De los artículos identificados con criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 8.
Conclusiones: El programa educativo permite aumentar los conocimientos, de los adolescentes en los temas de salud sexual y reproductiva, por tanto, se corrobora su efectividad. Se evidencia la necesidad de más investigación sobre la salud sexual y reproductiva donde se vea más la participación masculina, y se evalúen a largo plazo los programas educativos.
Palabras clave: Educación Sexual, Salud Reproductiva, Adolescente.
Abstract:
Objective: To identify and analyze scientific publications on sexual and reproductive health from the perspective of the educational group, through a review of published works.
Materials and Methods: An integrative review of the scientific literature in English and Spanish in the national database of the Virtual Health Library during 2016-2019, based on articles that focused on the application of educational programs on sexual and reproductive health in adolescents. A search was performed using the following descriptors in health sciences: (1) Sex Education, (2) Reproductive Health; (3) Adolescent.
Results: The research findings confirm the importance of educational programs in reproductive health as a basis for improving the knowledge of adolescents and giving them tools to feel prepared, make better decisions and face important situations related to their sexual and reproductive health. Of the articles identified with inclusion and exclusion criteria, 8 were selected.
Conclusions: The educational program allows adolescents to increase their knowledge of sexual and reproductive health issues, therefore, its effectiveness is corroborated. The need for more research on sexual and reproductive health is evident where male participation is seen more, and educational programs are evaluated in the long term.
Keywords: Sex Education, Reproductive health, Adolescent.
Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia se define como el periodo de vida comprendido desde la maduración biológica incluida la madurez sexual- psíquica y social, además también se considera el momento de asumir roles y responsabilidades de los adultos, se sitúa en un rango entre los 10 y 19 años de edad1. Inicia con diversos cambios fisiológicos donde ocurre la plena maduración de los órganos sexuales, la capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente, con el desarrollo del pensamiento abstracto, continúa con la necesidad de autonomía e independencia emocional de los padres, además de la búsqueda de roles y responsabilidad social2.
En el ser humano la sexualidad es una manifestación de la personalidad, que se expresa como un proceso dinámico que se manifiesta en todas las etapas de vida del ser humano, involucra sentimientos emociones y la formación de identidad. La comunicación es la base para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable a cualquier nivel3. Por lo tanto, se considera a los adolescentes como parte vulnerable de la población, principalmente debido a la práctica de acciones inseguras en relación con el sexo y la sexualidad, por lo que es necesario adoptar estrategias bien estructuradas en educación y salud, también priorizando proyectos intersectoriales centrados en las demandas de este grupo4.
Tomando en cuenta la gran cantidad de información que disponen los adolescentes en salud sexual y reproductiva, mediante las redes sociales, es de suma importancia que los adolescentes dispongan de datos oportunos en esta área. Esto a su vez genera un importante planteamiento dentro de la educación en salud reproductiva dirigida al adolescente5.
Según la política de planificación familiar se debe garantizar la información y resolución de preguntas sobre el ejercicio de la sexualidad, la fisiología reproductiva, regulación de la fertilidad, las cuestiones relacionadas con el género, el uso de anticonceptivos y métodos anticonceptivos, la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), el riesgo de aborto, entre otros temas que van de acuerdo a las necesidades de los adolescentes5,6.
Teniendo gran importancia como lo indica la literatura, las autoridades de los grupos educativos deben seguir diversas instrucciones de las políticas de salud, para el manejo efectivo de los programas educativos en salud reproductiva, resulta evidente la reducción en el enfoque del grupo educativo a la fisiología, problemas reproductivos y distribución de métodos anticonceptivos7.
El presente trabajo es una revisión sistemática sobre la efectividad de los programas de salud sexual y reproductiva en los adolescentes. El objetivo de esta revisión es identificar y analizar publicaciones científicas sobre los programas de salud sexual y reproductiva en el contexto del grupo educativo. Todos los trabajos revisados contaron con la aprobación del comité local de ética y se protegió la confidencialidad de los adolescentes. La revisión enfatiza la efectividad de dichos programas de la salud sexual y reproductiva en los adolescentes.
Materiales y Métodos
Esta revisión se caracteriza por ser una literatura integradora, sobre temas de programas educativos que buscan promover la salud sexual y reproductiva en los adolescentes, se siguieron los siguientes pasos: se eligió el desarrollo de la pregunta orientadora ¿Cuál es la efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes?, a su vez se siguieron criterios de inclusión y exclusión, seguido por una exhaustiva búsqueda de las bases de datos para el ordenamiento de los elementos, así como también se organizó la información encontrada en los artículos, rechazando aquellos que no cumplían con los criterios de búsqueda. Cuando hubo la selección de los artículos incluyendo algunos informes, de acuerdo al objetivo planteado, se realizó una evaluación critica de los artículos y se clasificaron por el nivel de evidencia, para terminar, presentando los resultados encontrados.
Se utilizaron los descriptores en ciencias de salud utilizando los siguientes: (1) Sex Education (2) Reproductive Health, (3) Adolescent, los artículos publicados entre 2016 a 2019 en revistas indexadas, teniendo como base de datos electrónicas BVS, TRIPDATEBASE; PUBMED; Scielo, y fuente de información en revistas basadas en la evidencia como Cochrane, etc.
Después de realizar la selección de la literatura se siguieron los siguientes criterios de inclusión: artículos con referencia al objetivo de la investigación con mayor precisión programas educativos en enfermería, estar disponibles en texto completo, contemplar el programa educativo de salud sexual y reproductiva, el lenguaje de publicación en inglés o español, todos los artículos tendrán que estar publicados y utilizar las variables: programa, educación, salud sexual y reproductiva y adolescentes. En cuanto a criterios de exclusión se desarrolló el proceso de búsqueda en títulos y resúmenes de artículos, elaborados por expertos y publicados, para así detectar los que realmente favorezcan la revisión. Tras la búsqueda se descartaron artículos que trabajasen en una línea diferente a la de la revisión, y por último se realizó un análisis completo de los artículos que se utilizarían para la revisión, que tuvieran relación con los programas educativos de salud reproductiva en los adolescentes, reduciendo así el volumen de materiales a manipular; proceso que llegó a un total de 8 artículos, con calidad metodológica y con suficiente información relevante para responder al objetivo planteado. Tales publicaciones fueron analizadas por la lectura completa, aplicándose la descripción de las siguientes variables seleccionadas para el análisis en el estudio: título del artículo, título de la revista, estado, año de publicación, tipo de estudio, tema de salud sexual y reproductiva abordado y nivel de evidencia de acuerdo con el diseño del estudio. Se revisaron adicionalmente artículos e informes de organismos internacionales, así como documentos de organismos nacionales responsables en materia de salud reproductiva en el adolescente.
Resultados
El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública persistente en el mundo, a pesar de los esfuerzos que se han venido haciendo durante más de 4 décadas. Actualmente, el 10% de los partos corresponde a menores de 19 años y la mortalidad materna es de 2 a 5 veces más alta en las mujeres adolescentes que en las de 20 a 29 años8.
En un estudio denominado Impacto de una estrategia educativa sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de una escuela secundaria, se determinó un incremento en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en el grupo de adolescentes estudiados, posterior a la estrategia educativa. Este resultado es cercano al obtenido en el estudio de Idelfonso, que tuvo como objetivo determinar el efecto de la intervención educativa en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva antes e inmediatamente después y a los 30 días. En su estudio previo a dicha estrategia el conocimiento estuvo en un rango de 1.34 puntos, inmediatamente después de la intervención obtuvo un puntaje de 2.44 puntos y a 30 días de la intervención se obtuvo un rango promedio de 2.22 puntos, encontrándose que la intervención educativa tuvo un efecto positivo en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva9,10.
Otro de los factores que influyen en el ejercicio de la sexualidad de los adolescentes son las creencias, pues muchos obtienen información de fuentes incorrectas basadas en mitos y creencias muchas veces erróneas. Por lo tanto, los adolescentes adoptan diferentes formas de conducta que pueden significar de riesgo y se relacionan con problemas sexuales y reproductivos, las cuales afectan directamente su desarrollo personal. Una educación adecuada sobre sexualidad en los adolescentes puede ayudar a promover su ejercicio responsable11.
Es por ello que la educación juega un papel fundamental, porque constituye la base del conocimiento y permite el desarrollo de las destrezas que habitan, tanto al adolescente como al joven para tomar decisiones y ser responsables en materia de salud. Por tanto, se hace necesaria una educación sexual que ofrezca la posibilidad elegir patrones y comportamientos en correspondencia en su forma particular de intentar la sexualidad y determinar su manera de expresarla y sentirla de forma libre, lo que permite armonizar lo individual y lo social12.
Para atender los desafíos que se enfrentan en el campo de la salud sexual y reproductiva del adolescente, se han elaborado diversos programas que integran las recomendaciones y observaciones de instituciones públicas de salud, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, investigadores, población usuaria de los servicios y personas interesadas en el tema.
De acuerdo con un programa de consejería sobre sexualidad y prevención del embarazo en adolescentes, cuyo objetivo fue comprobar el efecto de un programa de consejería sobre sexualidad en la prevención del embarazo en adolescentes; se determinó que antes del programa de consejería, los adolescentes presentaron un conocimiento medio con un 63.2%, seguido 36.8% de bajo y alto 0%, en cuanto a actitud se obtuvo negativo en un 81.1%, indiferente en un 18.9%, y positiva 0% , después del programa de consejería se obtuvo un nivel de conocimiento medio con 73.7%, seguido 17.9% de alto y 8.4% bajo, en cuanto a actitud se obtuvo indiferente en un 62.1%, positiva en un 20%, y por última negativa 17.9%. Por lo tanto, el programa de consejería fue efectivo para la prevención de embarazo en adolescentes13.
La Intervención Educativa es una estrategia de planeación y actuación profesional, que permite a los agentes educativos tomar el control de su propia práctica profesional mediante un proceso de indagación, solución, constituido por fases y momentos, se considera programa específico que ayuda al adolescente a mejorar en las áreas que más necesite, contribuyendo con un enfoque participativo.
Numerosas experiencias confirman que las intervenciones educativas optimizan la adquisición de aprendizajes y para que esta se cumpla, la intervención obedecerá a un esquema en la que considere aspectos cómo el objetivo, el público participante, el temario, entre otros; es igualmente importante el estándar de calidad, la intervención debe ser eficaz, eficiente, sostenible, obedeciendo a confirmar el cumplimiento de los objetivos planteados en términos de la modificación del conocimiento en un tema en particular, con una adecuada estructura pedagógica14.
La educación sexual y reproductiva en la adolescencia se vuelve parte fundamental en la trascendencia de vida de las personas, según evidencia científica las primeras experiencias sexuales en la mayoría de los casos han acontecido, sin información y orientación, dando como resultado embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/ SIDA, complicaciones que son evidentemente prevenibles con estrategias de información, educación y comunicación mediante el acceso a servicios de salud de calidad15.
En Cuba se realizó una intervención educativa, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre salud sexual reproductiva, se midió el nivel de conocimiento antes y después, los resultados reflejan el nivel insuficiente de conocimiento acerca de salud sexual reproductiva, el cual se redujo con la intervención educativa realizada; los resultados deben ser generalizados para reducir brechas de conocimiento. De acuerdo con este estudio se propone que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones, es necesario se pueda aplicar lo que aprende en su vida cotidiana, mediante el proceso enseñanza-aprendizaje; comprendiendo algunos conceptos como conocimientos, enseñanza, calidad educativa; entre otros, con una base científica adecuada16.
En un estudio denominado Efectividad del programa educativo “Adolescentes informados” en el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA. Institución Educativa Fidel Olivas Escudero – Pomabamba, 2015, se aplicó un pretest, y post-test, concluyendo: que el nivel de Conocimiento sobre Infecciones de Trasmisión Sexual y VIH- SIDA en la Institución Educativa Fidel Olivas Escudero antes de la aplicación del programa educativo “Adolescentes informados”. Se observa que el 55.5% de los estudiantes tiene un conocimiento bajo, el 35.6% regular y el 8.9% alto. Después de aplicar el programa educativo, se tiene como resultados que el 71.1% de los estudiantes muestran un nivel de conocimiento alto, 28.9% o regular y ninguno presento conocimiento bajo. En la Efectividad significativa del Programa Educativo, al realizar el análisis de la prueba de hipótesis y comparar el antes y el después de aplicar el programa educativo es altamente significativa, pues se incrementa el puntaje del promedio del postest luego de aplicar el programa educativo17.
En algunos países se han llegado a implementar servicios y programas a nivel gubernamental, como en España se evaluó la influencia de la fidelidad de la implementación en la eficacia de un programa de promoción de la salud sexual con adolescentes, se llegó a la conclusión de la importancia de implementar las intervenciones de manera fiel al protocolo en la promoción escolar de la salud sexual. Los resultados sugieren que las intervenciones que son aplicadas fielmente a como fueron diseñadas por sus autores, obtienen mejores resultados para reducir los comportamientos sexuales de riesgo en población adolescente escolarizada. Por lo que se espera de ellas un mayor impacto para reducir la tasa de VIH, otras ITS y embarazos no planificados. Concretamente, los adolescentes que recibieron la intervención con una alta fidelidad en la implementación, incrementaron la frecuencia de uso del preservativo en sus relaciones sexuales en el seguimiento a los 12 meses; sin embargo, este cambio no fue observado en los que recibieron el programa parcialmente, ni en el grupo control18.
En San Luis Potosí, a raíz del aumento de embarazos adolescentes, se realizó una intervención en escolares de quinto y sexto año de primaria, la cual consistió en el desarrollo de 11 temas relacionados con la salud sexual, que duró tres meses; para terminar con una nueva medición, los resultados arrojaron que hubo una significancia estadística sobre el incremento de la información con la que contaban los menores. Se espera que, a lo largo del tiempo, los menores tomen decisiones acertadas y que el embarazo adolescente disminuya. Este estudio permite sentar las bases para hacer el seguimiento de estos los escolares y determinar cuántos tuvieron un embarazo adolescente19.
A pesar de la evidencia a favor de las intervenciones educativas en salud reproductiva, este tema sigue generando conflictos por los tabúes y mitos existentes, tales como brindar educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Esta problemática puede ocasionar que diferentes tipos de programas pierdan continuidad y respaldo20.
Para determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento, sobre la salud sexual y reproductiva en los adolescentes de una institución educativa privada “Trilce”, noviembre diciembre 2015, se desarrollaron 3 sesiones educativas con una duración de 90 minutos cada una, a su vez dichas sesiones se organizaron siguiendo 3 momentos pedagógicos: motivación (que incluye además exploración y problematización), construcción del conocimiento y transferencia. Las técnicas didácticas utilizadas fueron la lluvia de ideas, el juego de roles, la simulación y la exposición. Las herramientas empleadas fueron canciones, videos, tarjetas de identificación, rotafolios, papelógrafos, PPT, trípticos y folletos informativos. Después de analizar los resultados inmediatamente y después de 30 días de la intervención, se identificó el efecto positivo en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva de los adolescentes del quinto año de secundaria21.
En una investigación que tuvo como objetivo Aplicar un programa educativo de salud sexual para prevenir el embarazo precoz de los adolescentes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Jorge Berrios Alarcón”, Yuracyacu - Chota 2015; orientado a generar información, mejorar, fortalecer e incrementar conocimientos y formar actitudes favorables hacia la prevención del embarazo adolescente con el fin de disminuir la incidencia de casos relacionados a esta problemática en dicha institución. El programa educativo estuvo conformado por 9 sesiones y se evaluó mediante la implementación de un instrumento de evaluación, los resultados arrojan que el 77.3% de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento alto y el 72.7% de los estudiantes tienen una actitud de aceptación. Por tanto, se llega a la conclusión de que la aplicación de programas educativos en salud sexual para la prevención del embarazo precoz de las adolescentes, es una oportunidad de adquirir conocimientos y la toma de decisiones asertivas y oportunas a tiempo22.
Según un artículo publicado sobre la efectividad de un programa educativo sobre el conocimiento de sexualidad en adolescentes. Moche, 2015, que tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre un programa educativo “Reconociendo mi adolescencia” y el nivel de conocimiento sobre sexualidad en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Moche. Se llegó a las siguientes conclusiones respecto al nivel de conocimiento sobre sexualidad en adolescentes antes de la aplicación del programa educativo el 78.1% alcanzó un nivel medio de conocimientos, el 17.7% un nivel bajo y el 4.2% un nivel alto, después de la aplicación del programa educativo el 59.4% alcanzó un nivel medio de conocimientos, 38.5% un nivel alto y el 2.1% un nivel bajo. En relación a las variables de estudio se demostró que existe relación estadística altamente significativa entre ellas23.
De acuerdo con las evidencias presentadas los adolescentes requieren programas especiales que atiendan sus necesidades de salud y relativos a su conducta sexual y reproductiva, pero para lograr buenos resultados como se planteó arriba es necesario conocer la perspectiva del adolescente, las percepciones sobre su vida sexual y reproductiva, así como educarlos para que asuman comportamientos responsables, sustentados en fuertes vínculos con la pareja, con su familia y la comunidad.
En un estudio para evaluar el resultado de una intervención educativa sobre los conocimientos de prevención de las infecciones de transmisión sexual y de infección por virus de inmunodeficiencia humana en adolescentes, se realizó un estudio pre experimental de intervención educativa tipo antes/después sin grupo control, en los alumnos de la Escuela Secundaria Básica. El estudio se conformó de 3 etapas: una diagnóstica en la cual se aplicó una encuesta donde se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema; otra de intervención aplicándose el programa educativo y la final de evaluación donde se corroboró la efectividad de la intervención. Los resultados se expresaron que el programa educativo aplicado contribuyo significativamente a elevar los conocimientos sobre prevención de las infecciones transmisión sexual y de infección por virus de inmunodeficiencia humana en adolescentes24.
Con respecto a los contenidos de los programas educativos abordados en los diferentes artículos analizados, la mayoría abordo temas de importancia para los adolescentes como la anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida, dejando de lado la anatomía y fisiología de los órganos masculino y femenino, además que se destacó la planificación familiar y los derechos sexuales y reproductivos.
Conclusiones
La sexualidad está considerada como desafió desde la visión de una educación integral, pues se busca el mejoramiento de la calidad de vida y la manera de actuar en las parejas, familia y sociedad, se considera que la educación sexual depende de los contextos sociales, donde el aprendizaje constituye un aspecto esencial. Por ello el propio desarrollo social ha conducido al inicio precoz de las relaciones sexuales en adolescentes de ambos sexos25.
Por tanto, el programa educativo va a permitir aumentar los conocimientos, como lo demuestra el análisis de la literatura de la presente revisión, observándose que se considera necesario ampliar los temas que corresponden a la salud sexual y reproductiva. De acuerdo con los estudios encontrados y sus recomendaciones, dictan nuevas reglas para incorporar temas relacionado con la autonomía, amistad, familia, ciudadanía, virginidad, enfermedades de transmisión sexual, etc. Se evidencia la necesidad de más investigación sobre la salud sexual y reproductiva donde se pueda observar más la participación masculina, y se evalúen a largo plazo los programas educativos.
Conforme a la literatura analizada la aplicación de programas educativos de salud sexual y reproductiva resultan bastante efectivos, pues los resultados satisfactorios en cada uno de los estudios avalan la eficacia de dichos programas en la formación del adolescente, donde se refleja un mejor nivel de conocimiento sobre planificación familiar, riesgo preconcepcional y métodos anticonceptivos.
Las conclusiones aportadas por la revisión fueron realizadas en relación a los artículos analizados, según la estrategia de búsqueda y seleccionados bajo nuestros criterios de elegibilidad; por lo tanto, siempre existe la probabilidad de que haya estudios que por problemas de indexación o límites de búsqueda no hayan sido incorporados en esta revisión.
Referencias
1. Ríos Becerril J, Cruz-Bello P, Becerril-Amero P, et al. Intervención educativa de enfermería sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Rev. Enferm IMSS. 2016;24(1):51-54. Disponible en: https://www.medigraphic. com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62951
2. Benítez Carbajal E. Chunga Medina J. Effectiveness of an educational program in adolescents on the level of knowledge in sexual health and reproductive. SCIÉNDO. CIENCIA PARA EL DESARROLLO. 20(2): 61-69, 2017.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2017.007
3. Medina Reyes I. Palacios Martínez M. Armenta Hernández C. Evaluación de un programa de promoción de la salud reproductiva y sexual, en alumnos de 5º de primaria en dos escuelas públicas en Lomas de Padierna, Tlalpan, DF.2017. Cuernavaca, Morelos: Instituto Nacional de Salud Pública. Disponible en: 180315_proyectos_titulación.pdf (insp.mx)
4. Arguedas Verónica Meza. Mediación pedagógica en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos dirigida a adolescentes. Enfermería Actual de Costa Rica [Internet]. 2016 Dec [cited 2020 Dec 08] ; ( 31 ): 56-72. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_ arttext& pid=S1409-45682016000200056& lng=en. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i31.24755.
5. Sevilla M. Patricio D. Educación sexual y reproductiva en adolescentes desde el programa Saber Pega Full. Caso Colegio Benalcázar. 2017. Pontifica universidad de Ecuador. Disponible en: URI: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13310
6. Castillo Riascos L. Weaknesses in preventing teen pregnancy. Salud Uninorte. Barranquilla. 2016; 32 (3): 543-55. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v32n3/v32n3a16.pdf
7. Contreras M. Dzhámilia G. Edith N. La efectividad de los programas de intervención educativa para la prevención de VIH e ITS en adolescentes sanos en atención primaria de la salud. Universidad Norbert Wiener. 2019. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3345
8. Tarazona M. Miranda Rosio Z. Influencia de un programa educativo en el nivel de conocimiento de la salud sexual y reproductiva de los alumnos del colegio nacional “Juana Moreno". Universidad de Huánuco. 2017. Disponible en: https://core.ac.uk/display/84497011
9. Cadena Téllez CA, Martini Blanquel HA. Impacto de una estrategia educativa sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de una escuela secundaria. Aten Fam. 2019;26(4):140-144. http:// dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70789
10. Idelfonso Soto M. Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva y su efecto en el conocimiento de los adolescentes, noviembre-diciembre. 2019. Jornada de Investigación Científica en Obstetricia. Vol. 4. Disponible en: http://www.revistamaternofetal.com/
11. Álvarez Cortés J. Blanco Álvarez A. Torres Alvarado M. Guilarte Selva O. Asprón Fernández A. Unplanned pregnancy in adolescence. Educational program for female teenagers. ccm [Internet]. 2018 dic [citado 2020 Jul 29]; 22(4): 559-570. Disponible en: http://www.revcocmed. sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2727/1312
12. Asto Carrasco E. Soto Reyes C. Efectividad de una intervención educativa sobre sexualidad en el nivel de conocimiento de los adolescentes de educación secundaria-2016. Universidad Peruana Cayetano Pereyra. 2017. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/872
13. Ochoa Montalván, Y. Consejería sobre sexualidad y prevención del embarazo en adolescentes de la institución educativa coronel pedro portillo silva, Huaura – 2019. Disponible en:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3785
14. Secretaria de Salud. Programa de Acción Específico Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2013- 2018. 2015. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/ acciones-y-programas/programa-de-accion-especifico-salud- sexual-y-reproductiva-para-adolescentes-2013-2018-10072
15. Secretaria de Salud. Programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes. Disponible en: https://beta.slp.gob.mx/SSALUD/Paginas/Programas%20Epidemiológicos/ Salud-sexual-y-reproductiva-en-la-adolescencia.aspx
16. Quiala Portuondo J. Portuondo Hernández Y. Agueda Franco C.et al. Sexual reproductive health. Educational intervention in young persons. Rev Inf Cient. 2016;95(4):571‐580. Disponible en: http://www. revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/88/2287
17. Azaña C. Elva L. Efectividad del programa educativo “Adolescentes informados” en el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA. Institución Educativa Fidel Olivas Escudero – Pomabamba, 2015. Universidad nacional del salta. Chimbote Perú. 2016. Disponible en: http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/2870
18. Escribano S. Morales A. Orgilés, M. Espada J. Influencia de la fidelidad de la implementación en la eficacia de un programa de promoción de la salud sexual con adolescentes. Salud y drogas [internet]. 2015;15(2):103-113. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83941419002
19. García Rosas E. Andrade Cepeda R. Rodríguez Hernández Zamarrón J. Álvarez Martínez A. Intervención educativa en salud sexual a escolares del oriente de la ciudad de San Luis Potosí.2016. Nure Inv. 13(85). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6277923
20. Xantomila J. La sexualidad sigue siendo tema tabú. La jornada. 2017. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2017/06/18/sociedad/035n2soc
21. Ildefonso Soto M. Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva y su efecto en el conocimiento de los adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada “Trilce”, noviembre - diciembre 2015. 2016. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4739
22. SánchezVásquez, H.Aplicación de un programa educativo de salud sexual para prevenir el embarazo precoz de las adolescentes del tercer grado de la IE Jorge Berrios Alarcón Yuracyacu- Chota 2015.Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. 2017. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/16713
23. Chinga Janet J. et al. Efectividad de un programa educativo sobre el conocimiento de sexualidad en adolescentes. Moche, 2015. In Crescendo, [S.l.], v. 9, n. 1, p. 41-50, jun. 2018. ISSN 2307-5260. Fecha de acceso: 29 jul. 2020 doi:https://doi.org/10.21895/incres.2018.v9n1.04.
24. Flores Carvajal É, Martínez Pérez M, Alonso Cordero ME, Hernández Gómez L. Intervención educativa en adolescentes sobre conocimientos en la prevención de ITS/VIH-SIDA. Medimay [revista en Internet]. 2017 [citado 2020 Jul 29];24(2): [aprox. 17 p.]. Disponible en: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1096
25. Cardenas Molina J. Sex education as a strategy for inclusion in the all-round training of the teenager.2015. Praxis. Vol. 11, 103– 115. Disponible en: http://iosrjournals.org/ iosr-jrme/papers/Vol-4%20Issue-5/Version-6/F04563240.pdf
Información adicional
Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés, primario, ni secundario en cuanto a la planificación, ejecución y escritura del texto.